Reinventar las organizaciones : cómo crear organizaciones inspiradas en el siguiente estadio de la conciencia humana /
"Reinventar las organizaciones es un libro distinto, que rompe con el enfoque tradicional de los libros de management. Está escrito como un manual para personas -líderes, fundadores, consultores, trabajadores- que sienten que algo no "encaja" en la manera actual de dirigir las organiz...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Inglés |
Publicado: |
Barcelona :
Arpa,
2017, c2016.
|
Edición: | 5a ed. |
Colección: | Arpa innovación ;
6. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03409cam a2200421Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99783529304151 | ||
005 | 20241030105247.0 | ||
008 | 160419t20172016sp b 000 0 spa d | ||
020 | |a 9788416601059 | ||
020 | |a 8416601054 | ||
035 | |a (OCoLC)962498281 | ||
035 | |a (OCoLC)ocn962498281 | ||
040 | |a SPSFM |b spa |c SPSFM |d ESPLC |d OCLCQ |d ESUCM |d OCLCQ |d BNM |d U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h eng | |
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a HD58.8 |b .L35618 2017 | |
080 | |a 658.012 | ||
100 | 1 | |a Laloux, Frédéric. | |
240 | 1 | 0 | |a Reinventing organizations. |l Español |
245 | 1 | 0 | |a Reinventar las organizaciones : |b cómo crear organizaciones inspiradas en el siguiente estadio de la conciencia humana / |c Frederic Laloux ; [presentación, David Martí ; traducción, Andrea Maturana]. |
250 | |a 5a ed. | ||
260 | |a Barcelona : |b Arpa, |c 2017, c2016. | ||
300 | |a 495 p. ; |c 23 cm. | ||
490 | 1 | |a Arpa innovacion ; |v 6 | |
500 | |a Traducción de: Reinventing organizations : a guide to creating organizations inspired by the next stage of human consciousness. | ||
500 | |a " Una guía para diseñar organizaciones inspiradas en el próximo estadio del desarrollo humano." --Cubierta. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas (p. [487]-492). | ||
520 | |a "Reinventar las organizaciones es un libro distinto, que rompe con el enfoque tradicional de los libros de management. Está escrito como un manual para personas -líderes, fundadores, consultores, trabajadores- que sienten que algo no "encaja" en la manera actual de dirigir las organizaciones, que creen que puede hacerse mucho más y se preguntan cómo. Laloux nos recuerda que cada vez que la humanidad ha accedido a un nuevo estadio de consciencia también ha creado un modelo organizativo radicalmente más productivo que el anterior. Y plantea la premisa siguiente: nos hallamos en uno de esos momentos críticos de cambio; vislumbramos los albores de un nuevo gran salto hacia adelante. Lo extraordinario es que Laloux es capaz de demostrarlo. Examina casos reales de organizaciones -empresas, asociaciones, hospitales y colegios de tamaños, sectores y países distintos- que él califica de "teal-integrales" y que retratan esta nueva y más auténtica manera de funcionar. Sin conocerse entre sí, dichas organizaciones han introducido innovaciones muy exitosas y sorprendentemente similares: la responsabilización y autogestión de los grupos de trabajo, la reivindicación de la integridad de las personas y el carácter necesariamente evolutivo del proyecto empresarial. Además de describirlas en detalle, el autor también examina las claves de éxito de estas nuevas organizaciones. ¿Qué se necesita para crear una organización teal-integral? ¿Es posible transformar organizaciones existentes? ¿Y cómo? ¿Qué resultados podemos esperar?" --Descripción del editor. | ||
650 | 0 | |a Organizational change |x Psychological aspects. | |
650 | 0 | |a Social responsibility of business. | |
650 | 0 | |a Work |x Psychological aspects. | |
650 | 0 | |a Industries |x Social aspects. | |
650 | 7 | |a Cambio organizacional |x Aspectos psicológicos. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Responsabilidad social de las empresas. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Trabajo como esfuerzo físico o mental |x Aspectos psicológicos. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Industrias |x Aspectos sociales. |2 UDESA | |
700 | 1 | |a Maturana, Andrea, |d 1969- |e tr. | |
830 | 0 | |a Arpa innovación ; |v 6. |