¿Quién controla el futuro de la educación? : las nuevas batallas del Estado y el mercado en la era de algoritmos /

"Este libro se autodestruirá en diez años. El mundo que conocemos se transforma vertiginosamente gracias a los avances tecnológicos. El sistema educativo tradicional va a la zaga de los profundos cambios culturales y sociales que vinieron de la mano de las pantallas. Sin embargo, aunque de m...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivas, Axel
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Argentina, c2019.
Colección:Colección Educación que aprende.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03476nam a2200337Ia 4500
001 99772828404151
005 20200102152126.0
008 200102s2019 ag a b 000 0 spa d
020 |a 9789876299282 
020 |a 987629928X 
035 |a (OCoLC)1134619816 
035 |a (OCoLC)on1134619816 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a cl----- 
049 |a U@SA 
050 4 |a LC92.A2  |b R583 2019 
100 1 |a Rivas, Axel. 
245 1 0 |a ¿Quién controla el futuro de la educación? :  |b las nuevas batallas del Estado y el mercado en la era de algoritmos /  |c Axel Rivas ; [prólogo, Melina Furman]. 
260 |a Buenos Aires :  |b Siglo Veintiuno Argentina,  |c c2019. 
300 |a 253 p. :  |b il. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Colección Educación que aprende 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 235-253) 
505 0 |a Introducción -- 1. La ciudad de los deseos fugaces -- 2. El nuevo laboratorio educativo digital -- 3. La nueva política educativa -- 4. Construir escenarios para América Latina -- 5. Imaginar una máquina de justicia educativa -- 6. Luces en la noche -- Epílogo: La batalla de los educadores del futuro. 
520 |a "Este libro se autodestruirá en diez años. El mundo que conocemos se transforma vertiginosamente gracias a los avances tecnológicos. El sistema educativo tradicional va a la zaga de los profundos cambios culturales y sociales que vinieron de la mano de las pantallas. Sin embargo, aunque de maneras dispares y a veces invisibles, los algoritmos ya están en la escuela. ¿Qué tanto y cómo hay que cambiar los sistemas educativos en un mundo en que (casi todos) los jóvenes tienen un celular en sus manos? ¿Qué nuevos desafíos y oportunidades nos presentan las tecnologías digitales si queremos garantizar la justicia educativa y encender la llama del aprendizaje en las nuevas generaciones? Y, sobre todo, ¿cuál será el rol de los estados, del sector privado y de los educadores en este futuro que ya llegó? Axel Rivas, referente global en política e innovación educativa, parte de una rigurosa mirada sobre los sistemas educativos de América Latina y ofrece un diagnóstico claro de las posibilidades efectivas que ofrecen las nuevas tecnologías digitales. En este perdido el tiempo y ya ofrece sistemas de gestión del aprendizaje, tutorías digitales y gamificación con la lógica adictiva de los videojuegos. En este contexto, el Estado no puede estar ausente en la discusión y debe garantizar la justicia educativa. Por ejemplo, a través de una Plataforma Educativa Pública con proyectos y clases para los docentes, y actividades que conviertan los contenidos curriculares en situaciones de indagación. Dirigido a educadores y políticos, este libro propone un sistema educativo que enseñe a pensar críticamente, que produzca en los alumnos la voluntad y el deseo de aprender, y que genere compromiso social y ciudadanía democrática." --Descripción del editor. 
650 0 |a Education and state  |z Latin America. 
650 0 |a Educational innovations  |x Government policy  |z Latin America. 
650 0 |a Educational technology  |x Government policy  |z Latin America. 
650 7 |a Educación y Estado  |z América Latina.  |2 UDESA 
650 7 |a Innovaciones educativas  |x Política gubernamental  |z América Latina.  |2 UDESA 
650 7 |a Tecnología educativa  |x Política gubernamental  |z América Latina.  |2 UDESA 
830 0 |a Colección Educación que aprende.