El señor Borges /

"Epifanía Uveda de Robledo, Fanny, empezó a trabajar en la casa de la familia Borges durante la década de 1950. Permaneció en esa labor durante más de treinta años, hasta el mes de abril de 1986, pocos meses después de que Borges partiera con María Kodama hacia Europa, estableciéndose finalment...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Uveda de Robledo, Epifanía, 1922-
Otros Autores: Vaccaro, Alejandro, 1951-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Edhasa, 2004.
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03053cam a2200325 a 4500
001 99770229004151
005 20191218161047.0
008 040615s2004 ag a 000 0bspa
010 |a  2004458861 
020 |a 9509009091 
020 |a 9789509009097 
035 |a (OCoLC)55646109 
035 |a (OCoLC)ocm55646109  
040 |a DLC  |c DLC  |d TEF  |d OCLCO  |d OCLCA  |d U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 0 0 |a PQ7797.B635  |b Z945 2004 
082 0 4 |a 868/.6209  |a B  |2 22 
100 1 |a Uveda de Robledo, Epifanía,  |d 1922- 
245 1 3 |a El señor Borges /  |c Epifanía Uveda de Robledo y Alejandro Vaccaro. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Edhasa,  |c 2004. 
300 |a 166 p. :  |b il. ;  |c 22 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
520 |a "Epifanía Uveda de Robledo, Fanny, empezó a trabajar en la casa de la familia Borges durante la década de 1950. Permaneció en esa labor durante más de treinta años, hasta el mes de abril de 1986, pocos meses después de que Borges partiera con María Kodama hacia Europa, estableciéndose finalmente en la ciudad de Ginebra, donde murió. Esta mujer sobria y abnegada, a quien en su momento Borges llamó su fiel servidora, ha sido una testigo privilegiada de la vida del escritor más notorio de la literatura argentina. Podría decirse sin faltar a la verdad que, exceptuando a Doña Leonor Acevedo -su madre-, Fanny es la persona que durante más tiempo convivió con Borges. Y que conoció como pocos sus rutinas y sus manías, sus pesares y sus alegrías. Estas memorias son efectos natural de esa intimidad cotidiana. Como en un calidoscopio de la nostalgia, con felicidad y añoranza, Fanny revive a Borges en la facetas más diversas de su existencia: su malogrado casamiento con Elsa Astete, la dolorosa pérdida de su madre, la dicha de recibir en el departamento de la calle Maipú a tantos amigos y amigas, la tensa espera de cada año cuando se anunciaba el ganador del Premio Nobel -que nunca le fue concedido-, el profundo amor por una mujer que alegró sus días a comienzos de la década del ochenta. Es decir, en los momentos inolvidables de la vida, en esas estampas cotidianas, que con un gesto, una réplica o una decisión tomada al azar, parecen mostrarnos entera a una persona. "El señor Borges" es un cálido y conmovedor reflejo de esa convivencia. Y es también el meticuloso trabajo de Alejandro Vaccaro, quién lleva una década investigando de la vida y de la obra de Jorge Luis Borges, y que con su sapiencia brinda el contexto para los recuerdos de Fanny y los ubica en la trama de la vida borgeana. En su conjunto, es un texto que refleja, como pocos hasta ahora, la intimidad de Borges, narrado desde la devoción y el cariño de Fanny." --Descripción del editor. 
600 1 0 |a Borges, Jorge Luis,  |d 1899-1986. 
600 1 7 |a Borges, Jorge Luis,  |d 1899-1986.  |2 UDESA 
650 0 |a Authors, Argentine  |y 20th century  |v Biography. 
650 7 |a Autores argentinos  |y Siglo XX  |v Biografía.  |2 UDESA 
700 1 |a Vaccaro, Alejandro,  |d 1951-