Entre las sombras del mañana : diagnóstico de la enfermedad cultural de nuestro tiempo /

"Johan Huizinga es conocido sobre todo por dos libros, "El otoño de la Edad Media" y "Homo ludens", que José Ortega y Gasset consideraba magistrales y que, desde el momento de su publicación, generaciones de lectores han venido leyendo con fruición y siguiendo con entusiasmo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Huizinga, Johan, 1872-1945
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Holandés
Publicado: Barcelona : Península, 2007.
Edición:1a ed.
Colección:Atalaya (Barcelona, España) ; 288.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02731cam a2200313Ia 4500
001 99767726604151
005 20241030105236.0
008 071213s2007 sp 000 0 spa d
020 |a 9788483077917 
020 |a 8483077914 
035 |a (OCoLC)639011702 
035 |a (OCoLC)ocn639011702 
040 |a ESUDE  |b spa  |c ESUDE  |d BNM  |d I8M  |d OCLCO  |d OCLCF  |d OCLCQ  |d OCLCO  |d OCLCQ  |d SPSFM  |d CTK  |d U@S 
041 1 |a spa  |h dut 
049 |a U@SA 
050 4 |a CB425  |b .H818 2007 
100 1 |a Huizinga, Johan,  |d 1872-1945. 
240 1 0 |a In de schaduwen van morgen.  |l Español 
245 1 0 |a Entre las sombras del mañana :  |b diagnóstico de la enfermedad cultural de nuestro tiempo /  |c Johan Huizinga ; traducción de María de Meyere, revisada por Maria Rossich. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Barcelona :  |b Península,  |c 2007. 
300 |a 219 p. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Atalaya ;  |v 288 
500 |a Basado en una conferencia dada en Bruselas, 8 de marzo de 1935. 
500 |a Traducción del original en holandés: In de schaduwen van morgen : een diagnose van het geestelijk lijden van onzen tijd. 
520 |a "Johan Huizinga es conocido sobre todo por dos libros, "El otoño de la Edad Media" y "Homo ludens", que José Ortega y Gasset consideraba magistrales y que, desde el momento de su publicación, generaciones de lectores han venido leyendo con fruición y siguiendo con entusiasmo y fidelidad, hasta convertirlos en clásicos vivos de la historiografía contemporánea. En Entre las Sombras del Mañana (1935), Johan Huizinga aplica lo mejor de su talento narrativo al análisis de la civilización occidental del primer tercio del siglo XX: no se han cercenado aún las heridas de la primera guerra mundial ni las del crack de 1929 y el ascenso fulgurante del nazismo y el redoble de los tambores de la guerra civil española, preámbulo de la cercana ya segunda guerra mundial, sumen al mundo en una profunda crisis de valores y en una insoportable degradación de la cultura. Por la frescura de sus planteamientos, por la capacidad inusitada para revisitar el pasado e imaginar el futuro, por el vigor y el temple de su prosa y, sobre todo, por su confianza en la civilización, este libro singular, que no deja de ser un repaso de lo que ha sido y una prefiguración de lo que será el siglo XX, es uno de los textos más bellos jamás escritos por un historiador, que aúna, quizá como ninguno, la máxima verdad aristotélica, la que funde historia y poesía, la que sabe contar las cosas no sólo como fueron sino como deberían ser." --Descripción del editor. 
650 0 |a Civilization, Modern  |y 20th century. 
650 7 |a Civilización moderna  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
830 0 |a Atalaya (Barcelona, España) ;  |v 288.