1492-1992 : a los 500 años del choque de dos mundos : balance y prospectiva /

"El 12 de octubre de 1992 se cumplirán los 500 años de la llegada de Colón a lo que luego habría de denominarse América, acontecimiento histórico que no sólo modifico el destino de este continente, sino también de Europa y el mundo entero. Para algunos sectores no se trata más que de aprestar l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Colombres, Adolfo (ed.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Ediciones del Sol-Cehass, 1989.
Colección:Serie antropológica (Ediciones del Sol)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03219cam a2200361 a 4500
001 99750824504151
005 20220223111922.0
008 900427s1989 ag a b 000 0 spa
010 |a  90149148  
020 |a 9509413364 
020 |a 9789509413368 
035 |a (OCoLC)22891665 
035 |a (OCoLC)ocm22891665  
040 |a DLC  |c DLC  |d EL$  |d YDXCP  |d OCLCO  |d U@S 
043 |a n------  |a s------  |a e-sp--- 
049 |a U@SA 
050 0 0 |a E119.2  |b .A18 1989 
082 0 0 |a 970.01/5  |2 20 
245 0 0 |a 1492-1992 :  |b a los 500 años del choque de dos mundos : balance y prospectiva /  |c coordinación y prólogo de Adolfo Colombres. 
246 3 0 |a A los 500 años del choque de dos mundos :  |b balance y prospectiva 
260 |a Buenos Aires :  |b Ediciones del Sol-Cehass,  |c 1989. 
300 |a 234 p. :  |b il. ;  |c 19 cm. 
490 1 |a Serie antropológica 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
520 |a "El 12 de octubre de 1992 se cumplirán los 500 años de la llegada de Colón a lo que luego habría de denominarse América, acontecimiento histórico que no sólo modifico el destino de este continente, sino también de Europa y el mundo entero. Para algunos sectores no se trata más que de aprestar los festejos, pero están siendo acallados por las encendidas polémicas sobre lo que fue en realidad la conquista española, y lo que la misma significó para los pueblos indígenas. La Iglesia Católica ensalza la conquista espiritual y se prepara para celebrar el medio milenio de la misma, llamando a redoblar esfuerzos en la tarea evangelizadora. Los indios repudian tanto la conquista militar como la religiosa, que fueron siempre de la mano, y proponen conmemorar los 500 años de la resistencia anticolonial. Pero además de denunciar la continuidad de la dominación reclaman el reconocimiento de sus derechos humanos en el marco de un auténtico pluralismo. En definitiva, ¿fue descubrimiento, cubrimiento, doble descubrimiento? ¿Un encuentro o desencuentro de culturas? ¿Se trata de una fecha para conmemorar o sólo de un tiempo de reflexión profunda sobre nuestro destino e identidad? La cuestión presenta demasiadas aristas como para arriesgar juicios absolutos. El balance debe hacerse por rubros, y desde aquí, porque de sus resultados depende la prospectiva. Este libro se propone dar una respuesta americana a la inicial propuesta hispanista de celebrar el genocidio. A tal fin se ha convocado a dirigentes de organizaciones indígenas, a antropólogos comprometidos con estos pueblos y a intelectuales de reconocido prestigio de la región, como Ernesto Cardenal, Guillermo Bonfil Batalla, Rodolfo Stavenhagen, Orlando Fals Borda, Abel Posse, Ticio Escobar y otros." --Contratapa. 
650 0 |a Columbus Quincentenary, 1992-1993. 
650 0 |a Indians, Treatment of. 
650 7 |a Quinto centenario del descubrimiento de América, 1992-1993.  |2 UDESA 
650 7 |a Indígenas, Trato a los.  |2 UDESA 
651 0 |a America  |x Discovery and exploration  |x Spanish  |x Centennial celebrations, etc. 
651 7 |a América  |x Descubrimiento y exploraciones  |x Españoles  |x Centenarios.  |2 UDESA 
700 1 |a Colombres, Adolfo,  |e ed. 
830 0 |a Serie antropológica (Ediciones del Sol)