Mozart, el asesinato y los límites del sentido común : cómo construir teoría a partir de casos /

"¿Cómo razona un sociólogo cuando descubre situaciones que desafían lo que él daba por sentado? ¿Qué herramientas y métodos tiene que utilizar para explicarlas? ¿Cuánto puede ayudar al investigador su familiaridad con realidades "inventadas" o ficticias? En este libro, Howard Becker p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Becker, Howard S. (Howard Saul), 1928-
Otros Autores: Galettini, Azucena, 1981- (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Argentina, 2016.
Edición:1a ed.
Colección:Sociología y política (Siglo Veintiuno Argentina Editores)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03411cam a2200361Ia 4500
001 99750823304151
005 20241030105246.0
008 160906s2016 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789876296342 
020 |a 9876296345 
035 |a (OCoLC)957776404 
035 |a (OCoLC)ocn957776404 
040 |a PIF  |c PIF  |d OCLCO  |d OCLCF  |d U@S 
041 1 |a spa  |h eng 
049 |a U@SA 
050 4 |a HM511  |b .B43518 2016 
100 1 |a Becker, Howard S.  |q (Howard Saul),  |d 1928- 
240 1 0 |a What about Mozart? What about murder?  |l Español 
245 1 0 |a Mozart, el asesinato y los límites del sentido común :  |b cómo construir teoría a partir de casos /  |c Howard Becker ; traducción, Azucena Galettini. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Siglo Veintiuno Argentina,  |c 2016. 
300 |a 302 p. ;  |c 22 cm. 
490 1 |a Sociología y política 
500 |a Traducción de: What about Mozart? What about murder? : reasoning from cases. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. [287]-302) 
505 0 |a Una primera mirada -- Lo que ocurre en otras partes. Razonar del caso al mundo -- Razonar a partir de analogías -- Cajas negras. Utilizar casos para estudiar máquinas de entrada-salida -- Complejizar y combinar cajas negras. ¿Dónde reside el valor en el arte? -- Imaginar casos -- ¿Dónde detenerse? -- Pagarés, promesas de pago y preguntas fulminantes. ¿Qué pasa con Mozart? ¿Y qué pasa con el asesinato? -- Palabras finales. 
520 |a "¿Cómo razona un sociólogo cuando descubre situaciones que desafían lo que él daba por sentado? ¿Qué herramientas y métodos tiene que utilizar para explicarlas? ¿Cuánto puede ayudar al investigador su familiaridad con realidades "inventadas" o ficticias? En este libro, Howard Becker presenta trabajos de campo y vivencias propias o de sus colegas para develar los modos en que se genera conocimiento sociológico genuino y sólido a partir del estudio de casos. Así, vuelve a algunos de los temas centrales de su producción teórica (el funcionamiento de los mundos del arte, la desviación, las reglas profesionales) y describe el itinerario de la reflexión y de los principios metodológicos que le permitieron llegar a ideas más generales sobre el funcionamiento de la sociedad (o de una parte de ella). También reseña cómo encaró las objeciones de una crítica tradicional que igualaba los comportamientos "desviados" a delitos o se alarmaba ante la idea de que en materia de gustos Mozart pudiese valer tanto como Louis Armstrong. En un ágil recorrido que pasa tanto por la burocracia brasileña como por los laberintos de la asistencia social estadounidense o su propia desorientación en las calles de París, Becker nos relata sus hallazgos de nuevas líneas de análisis. A la vez, señala la importancia de comparaciones no convencionales, las analogías entre casos dispares –en qué se parecen un malversador de fondos y un oficinista adicto a las apuestas– y el recurso a casos reales o hipotéticos que ponen en jaque las rutinas del "sentido común"." --Descripción del editor. 
650 0 |a Sociology  |x Methodology. 
650 0 |a Case-based reasoning. 
650 7 |a Sociología  |x Metodología.  |2 UDESA 
650 7 |a Razonamiento basado en casos.  |2 UDESA 
700 1 |a Galettini, Azucena,  |d 1981-  |e tr. 
830 0 |a Sociología y política (Siglo Veintiuno Argentina Editores)