Crimen y vanguardia : el caso Schoklender y el surgimiento del underground en Buenos Aires /

"En mayo de 1981, la Argentina occidental y cristiana moldeada por el ajuste biopolítico de la dictadura militar se desayunó con uno de los crímenes más mediatizados de la historia: el "caso Schoklender". Dos jóvenes de clase media-alta mataron a sus padres a sangre fría, cargar...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Fernando, 1967-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Paidós, 2017.
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02989nam a2200361Ia 4500
001 99745627604151
005 20241030105239.0
008 190703s2017 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789501295474 
020 |a 9501295478 
035 |a (OCoLC)1107239106 
035 |a (OCoLC)on1107239106 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a F2810  |b .G37 2017 
100 1 |a García, Fernando,  |d 1967- 
245 1 0 |a Crimen y vanguardia :  |b el caso Schoklender y el surgimiento del underground en Buenos Aires /  |c Fernando García ; prólogo, Pablo Schanton. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Paidós,  |c 2017. 
300 |a 152 p. ;  |c 23 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. [149]-152). 
505 0 |a Sangre en el volcán -- Adiós, pampa mía -- El marcianazo -- Acuarela homosexual -- Artaud y Perón, un solo corazón -- Pop Arlt -- Un castillo posmoderno -- Realidad 81. 
586 |a Primer premio Concurso anual de Ensayos Legislador José Hernández, 2014. 
520 |a "En mayo de 1981, la Argentina occidental y cristiana moldeada por el ajuste biopolítico de la dictadura militar se desayunó con uno de los crímenes más mediatizados de la historia: el "caso Schoklender". Dos jóvenes de clase media-alta mataron a sus padres a sangre fría, cargaron sus cuerpos en el baúl de un auto de alta gama y huyeron. Hasta que fueron atrapados por la policía. Ese mismo año, en un acto espejado que las noticias no registraban, el underground ponía en marcha otro parricidio, el de la contracultura que el hippismo había instalado como paradigma a fines de los años sesenta. Se trató de matar "lo serio del rock, lo retórico de la poesía, lo codificado del teatro, lo discursivo del arte, lo inmóvil del cuerpo". La originalidad de este libro radica en que pasa revista a la transitada escena de los ochenta, a partir de un crimen replicado metafóricamente en el rock, el teatro y las artes visuales. Nombres -excrecencias culturales- ya canonizados como Los Twist, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Virus o Batato Barea (en tapa) recuperan aquí su halo transgresor y son releídos como expresiones complejas de una cultura pop lunfarda, alumbrada en los tiempos míticos del Instituto Di Tella. Quien quiera oír, que lea." --Contratapa. 
650 0 |a Popular culture  |z Argentina  |z Buenos Aires  |x History  |y 20th century. 
650 0 |a Art and society  |z Argentina  |z Buenos Aires  |x History  |y 20th century. 
650 0 |a Underground movements in art  |x Psychological aspects. 
650 7 |a Cultura popular  |z Argentina  |z Buenos Aires  |x Historia  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
650 7 |a Arte y sociedad  |z Argentina  |z Buenos Aires  |x Historia  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
650 7 |a Movimientos "underground" en el arte  |x Aspectos psicológicos.  |2 UDESA 
651 0 |a Buenos Aires (Argentina)  |x Civilization  |y 20th century. 
651 7 |a Buenos Aires (Argentina)  |x Civilización  |y Siglo XX.  |2 UDESA