Amalgama y distinción : culturas políticas y sociabilidades en Bahía Blanca /

"Producto de las investigaciones realizadas en el marco del proyecto Cultura Política y Sociabilidad en Bahía Blanca durante el Siglo XX de la Universidad Nacional del Sur y de los debates realizados en el Centro de Estudios Regionales "Prof. Félix Weinberg", Amalgama y distinción...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Cernadas, Mabel N. (ed.), Agesta, María de las Nieves (ed.), López Pascual, Juliana (ed.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Bahía Blanca, Argentina : EdiUNS, Editorial de la Universidad Nacional del Sur, c2018.
Colección:Serie Extensión. Colección Ciencias sociales y humanidades
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04962nam a2200349Ia 4500
001 99745626104151
005 20190704090404.0
008 190704s2018 ag a b f000 0dspa d
020 |a 9789876551755 
020 |a 9876551752 
035 |a (OCoLC)1107440251 
035 |a (OCoLC)on1107440251 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a F3011.B3  |b A63 2018 
245 0 0 |a Amalgama y distinción :  |b culturas políticas y sociabilidades en Bahía Blanca /  |c Mabel N. Cernadas, María de las Nieves Agesta, Juliana López Pascual, coordinadoras. 
246 3 0 |a Culturas políticas y sociabilidades en Bahía Blanca 
260 |a Bahía Blanca, Argentina :  |b EdiUNS, Editorial de la Universidad Nacional del Sur,  |c c2018. 
300 |a 364 p. :  |b il. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Serie Extensión. Colección Estudios sociales y humanidades 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a Con los lentes de los social: una mirada abierta para la problematización histórica del pasado / Mabel N. Cernadas, María de las Nieves Agesta, Juliana López Pascual -- Algunas reflexiones sobre las culturas políticas en Bahía Blanca desde la sociabilidad / por Mabel N. Cernadas y José Marcilese -- Aportes del concepto de sociabilidad política a los estudios sobre el fascismo en la Argentina: una aproximación desde el caso de Bahía Blanca / por Bruno Cimatti -- Roberto Giusti: relaciones culturales, vínculos personales: sociabilidad intelectual en la primera mitad del siglo XX / por Carolina E. López -- Conciertos y disonancias en la gestión de la cultura: misión civilizadora y distinción social en la Asociación Cultural de Bahía Blanca (1919-1959) / por María de las Nieves Agesta, María Noelia Caubet y Juliana López Pascual -- "Damas" y asistencia social: las comisiones de cooperadoras salesianas en Bahía Blanca durante la década de 1920 / por Lucía Bracamonte -- Prensa, sociabilidad y "nuevas élites" en Bahía Blanca: el caso de la revista Paralelo 38 (1964-1970) / por Lucio Martín, María Celeste Napal y Patricia A. Orbe -- Sociabilidad en la producción y comercialización de carne en Bahía Blanca a principios de siglo XX / por Florencia Costantini -- La ingeniería social del Polo Petroquímico Bahía Blanca: sociabilidad empresaria, redes sociales y relaciones de poder en la emergencia de la Asociación Industrial Química Bahía Blanca / por Emilce Heredia Chaz -- Notas sobre el uso del concepto de sociabilidad en la historiografía argentina reciente: entre las tramas de lo cívico y las dinámicas sociales / por María de las Nieves Agesta, Aldana Clemente y Juliana López Pascual. 
520 |a "Producto de las investigaciones realizadas en el marco del proyecto Cultura Política y Sociabilidad en Bahía Blanca durante el Siglo XX de la Universidad Nacional del Sur y de los debates realizados en el Centro de Estudios Regionales "Prof. Félix Weinberg", Amalgama y distinción... aborda una amplia gama de problemáticas vinculadas con la perspectiva historiográfica de la nueva historia política desde la vertiente de la "historia cultural de lo político". A partir de este anclaje historiográfico y estructurado en tres ejes, el presente volumen procura analizar distintos ámbitos de sociabilidad --asociaciones barriales, culturales y religiosas, redes intelectuales, medios de prensa y circuitos empresariales-- como parte de la cultura política bahiense, sin descuidar el tratamiento de las nociones conceptuales que resultan básicas para su estudio y recuperando el diálogo necesario entre los conceptos, los objetos empíricos y los conocimientos relativos a territorios con realidades equiparables. La recuperación en esta clave de algunos de los procesos históricos que tuvieron lugar en Bahía Blanca durante los siglos XX y XXI permite reflexionar tanto sobre la temporalidad y espacialidad de las estructuras y las prácticas sociales como sobre la circulación, los desplazamientos y las vinculaciones que dan significación diaria al accionar individual. En este sentido, los lazos de la sociabilidad son concebidos a partir de su dualidad como factores de unión y construcción de amalgamas en torno a afinidades electivas y como productores de la distinción que edifica las jerarquías sociales." --Contratapa. 
651 0 |a Bahía Blanca (Argentina)  |x Politics and government  |y 20th century. 
651 0 |a Bahía Blanca (Argentina)  |x Social life and customs  |y 20th century. 
651 7 |a Bahía Blanca (Argentina)  |x Política y gobierno  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
651 7 |a Bahía Blanca (Argentina)  |x Vida social y costumbres  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
700 1 |a Cernadas, Mabel N.,  |e ed. 
700 1 |a Agesta, María de las Nieves,  |e ed. 
700 1 |a López Pascual, Juliana,  |e ed. 
830 0 |a Serie Extensión.  |p Colección Ciencias sociales y humanidades