Alteraciones pedagógicas : educación y políticas de la experiencia /

"La pedagogía dominante construye su objeto con las reglas de la planificación técnico-normativa, la rectitud moralizadora y la abstracción disciplinar. Este modo de pensar y hacer educación reduce la experiencia a los estrechos límites que confirman la reiteración de lo que hay: de lo que ya s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jódar, Francisco
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona : Laertes, 2007.
Edición:1a ed.
Colección:Laertes educación ; 120.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03236cam a2200349Ia 4500
001 99743024004151
005 20190528100609.0
008 080812s2007 sp b 000 0 spa d
020 |a 9788475846095 
020 |a 8475846092 
035 |a (OCoLC)427519360 
035 |a (OCoLC)ocn427519360 
040 |a UNAMX  |b spa  |c UNAMX  |d BNM  |d ESALI  |d OCLCQ  |d ESEHU  |d U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a LB14.7  |b .J63 2007 
080 |a 37.013 
100 1 |a Jódar, Francisco. 
245 1 0 |a Alteraciones pedagógicas :  |b educación y políticas de la experiencia /  |c Francisco Jódar. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Barcelona :  |b Laertes,  |c 2007. 
300 |a 274 p. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Laertes educación ;  |v 120 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a I. Un lugar de enunciación: 1. El entre Deleuze y Foucault -- 2. Salir del escolarismo -- II. Políticas de la experiencia escolar: 3. Alfabetización escolarizadota y educación popular -- 4. Archivos de alteridad -- 5. Vida diferida: aburrimiento y escuela -- 6. La escuela del neoliberalismo -- 7. El alumno postdisciplinario -- III. Explorar otra educación: 8. El sí de la pedagogía -- 9. De la educación en el afuera -- 10. Pasaje a las aperturas de las ciencias humanas -- 11. Devenir-niño. 
520 |a "La pedagogía dominante construye su objeto con las reglas de la planificación técnico-normativa, la rectitud moralizadora y la abstracción disciplinar. Este modo de pensar y hacer educación reduce la experiencia a los estrechos límites que confirman la reiteración de lo que hay: de lo que ya somos y de lo que ya sabemos. Alteraciones pedagógicas asume la tarea de ensayar otro lugar de enunciación, no solamente porque permite abordar críticamente esa racionalidad pedagógica dominante, sino porque es otro su punto de partida, los problemas que plantea y los propósitos que persigue. El punto de partida de "Alteraciones pedagógicas" es que la educación se practica y sostiene en un campo de experimentación donde ocupa un lugar preeminente e insoslayable la experiencia encaminada a recrear cómo nos pensamos y vivimos. Y eso en la medida precisa en que la educación se constituye con experiencias formativas en las que aprendemos a arriesgar lo que somos y nos pasa. Alteraciones pedagógicas presenta las herramientas y el lenguaje que permiten explorar esa experiencia de creación pedagógica consistente en hacer de la formación una actividad orientada a recrear el sentido de lo que somos y nos pasa. Analiza también los problemas que surgen cuando a esa experiencia se le impone el molde escolarista, así como revisa críticamente las racionalidades políticas y nuevas regulaciones de la experiencia escolar. Por último, invita a experimentar la educación desde parámetros que alteran las reglas que aprisionan la experiencia formativa en los límites que dicta la pedagogía dominante." --Descripción del editor. 
650 0 |a Education  |x Philosophy. 
650 0 |a Teaching. 
650 0 |a Education  |x Experimental methods. 
650 7 |a Educación  |x Filosofía.  |2 UDESA 
650 7 |a Pedagogía.  |2 UDESA 
650 7 |a Educación  |x Métodos experimentales.  |2 UDESA 
830 0 |a Laertes educación ;  |v 120.