Neurociencia y proceso judicial /

"La neurociencia parece estar delimitando de forma -quizás- inevitable las fronteras del conocimiento humano de la realidad, constatación que está influyendo ya decisivamente en el estudio del proceso judicial. Actualmente es obligado saber qué es la fMRI, o resonancia magnética funcional por i...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Taruffo, Michele (ed.)
Otros Autores: Nieva Fenoll, Jordi (ed.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Marcial Pons, 2013.
Colección:Colección Proceso y derecho
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03681cam a2200373 a 4500
001 99739228804151
005 20190405150045.0
008 131118s2013 sp b 000 0 spa
010 |a  2013459092 
020 |a 9788415664901 
020 |a 8415664907 
035 |a (OCoLC)880520896 
035 |a (OCoLC)ocn880520896 
040 |a DLC  |c DLC  |d OCLCF  |d U@S 
042 |a pcc 
049 |a U@SA 
050 0 0 |a K5462  |b .N487 2013 
100 1 |a Taruffo, Michele 
245 0 0 |a Neurociencia y proceso judicial /  |c Michele Taruffo, Jordi Nieva Fenoll (dirs.). 
260 |a Madrid :  |b Marcial Pons,  |c 2013. 
300 |a 184 p. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Proceso y derecho 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a Presentación / Jordi Nieva Fenoll -- Proceso y neurociencia : aspectos generales / Michele Taruffo -- ¿La tercera humillación? : (sobre neurociencia, filosofía y libre albedrío) / Daniel González Lagier -- Neurociencia, neuroética, derecho y proceso / René Molina Galicia -- La prueba del dolor / Joan Picó i Junoy -- Complejidad de la prueba en los procesos por demencia, diagnóstico, pronóstico y seguimiento / Eduardo Oteiza -- Neurociencias y derecho penal desde el prisma de la dimensión procesal / Alessandro Corda -- ¿Refutan las ideas de la neurociencia el concepto de culpabilidad del art. 20 del Código penal? / Bettina Beiber -- Proceso judicial y neurociencia : una revisión conceptual del derecho procesal / Jordi Nieva Fenoll. 
520 |a "La neurociencia parece estar delimitando de forma -quizás- inevitable las fronteras del conocimiento humano de la realidad, constatación que está influyendo ya decisivamente en el estudio del proceso judicial. Actualmente es obligado saber qué es la fMRI, o resonancia magnética funcional por imágenes, para conocer los últimos avances prácticos -es difícil decir teóricos- tanto en materia probatoria como en la elaboración del juicio jurisdiccional. Hoy en día podemos averiguar aspectos relevantes para el juicio que hasta ayer mismo eran ciencia ficción. Está comenzando a determinarse, por ejemplo, si la configuración orgánica cerebral de una persona le ha llevado, no ya a cometer un delito, sino a actuar de una determinada manera, lo que encierra ventajas enormes, pero también riesgos igual de relevantes. También empieza a ser posible averiguar el grado de sufrimiento anímico de una víctima, lo que resulta esencial en el cálculo de los daños morales. Asimismo hay quien investiga, con esta técnica, en el campo de la detección de mentiras. Aunque esto último todavía está lejos de ser una realidad científica, se vislumbra que existe, al menos, cierto camino por recorrer. El presente libro aborda todas esas cuestiones, junto a las no menos importantes en torno al estudio de la voluntad humana, determinante para la propia existencia del Derecho, así como a la puesta en cuestión de las nociones habituales de imparcialidad o valoración de la prueba, entre otras. En definitiva, se abre una nueva fase en el estudio del enjuiciamiento con la que todos los juristas, inevitablemente, nos tendremos que enfrentar. De hecho, como seres humanos, ya nos enfrentamos con la misma, aunque sin ser conscientes de ello." --Descripción del editor. 
650 0 |a Forensic psychology. 
650 0 |a Evidence, Expert. 
650 0 |a Neurosciences  |x Moral and ethical aspects. 
650 7 |a Psicología forense.  |2 UDESA 
650 7 |a Prueba pericial.  |2 UDESA 
650 7 |a Neurociencias  |x Aspectos morales y éticos.  |2 UDESA 
700 1 |a Taruffo, Michele,  |e ed. 
700 1 |a Nieva Fenoll, Jordi,  |e ed. 
830 0 |a Colección Proceso y derecho