Cómo interponer un recurso extraordinario federal y su queja : a partir de la Acordada CSJN 4/2007 /

"Esta segunda edición es una versión corregida y actualizada de la ocurrida hace más de cuatro años. En el período que transcurrió desde entonces, la primera edición se agotó, lo cual indicó el interés y la necesidad del foro por informarse acerca de la Acordada 4/07. Parejamente, la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garay, Alberto F.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Hammurabi, [2015]
Edición:2a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04594nam a2200313Ia 4500
001 99739228604151
005 20190405123253.0
008 190405s2015 ag b 001 0 spa d
020 |a 9789507417023 
020 |a 9507417028 
035 |a (OCoLC)1091628191 
035 |a (OCoLC)on1091628191 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a KHA2807  |b .G37 2015 
100 1 |a Garay, Alberto F. 
245 1 0 |a Cómo interponer un recurso extraordinario federal y su queja :  |b a partir de la Acordada CSJN 4/2007 /  |c Alberto F. Garay. 
250 |a 2a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Hammurabi,  |c [2015] 
300 |a 209 p. ;  |c 23 cm. 
500 |a "Carátula que precede al recurso. Escrito de interposición del recurso extraordinario. Carátula y escrito de interposición del recurso de hecho. Cantidad máxima de renglones y de páginas. Circunstancias relevantes. En Anexo: normativa aplicable." 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. [207]-209) e índice de fallos y autores. 
505 0 |a Parte Primera. Parte general: I. La carátula que precede al recurso: 1. Introducción ; 2. Contenido de la carátula ; a) Mención, dentro del llamado «objeto» de la presentación, del soporte normativo del recurso, de la introducción y del mantenimiento de la cuestión federal ; 3. Conclusión -- II. El escrito de interposición del recurso extraordinario: 4. Extensión del escrito ; 5. Estilo, orden expositivo, sentencia definitiva y órgano emisor de la sentencia apelada ; a) Sentencia definitiva o equiparable a ella ; b) Tribunal superior de la causa ; c) Los antecedentes de la causa ; d) Introducción y mantenimiento de la cuestión federal ; 6. Gravamen ; 7. Refutación de todos y cada uno de los fundamentos independientes y demostración de relación directa e inmediata ; 8. Crítica de la sentencia cuestionada y fundamentación sustantiva del recurso extraordinario ; 9. El "amicus curiae" -- III. La carátula y el escrito de interposición del recurso de hecho: 10. Contenido de la carátula ; 11. El escrito de interposición de la queja -- Parte Segunda: Parte especial: IV. Cantidad máxima de renglones -- V. Cantidad máxima de páginas -- VI. Las circunstancias relevantes del caso: 12. Exigencias del art. 3°, inc. b) ; 13. El relato de antecedentes, el máximo de páginas y el derecho de defensa ; 14. Los orígenes de la fundamentación autónoma ; 15. La fuente del art. 15 de la ley 48 ; 16. ¿Tiene sentido exigir ese relato claro y preciso de todas las circunstancias relevantes? ; 17. Conclusión -- Apéndice: Normativa aplicable. 
520 |a "Esta segunda edición es una versión corregida y actualizada de la ocurrida hace más de cuatro años. En el período que transcurrió desde entonces, la primera edición se agotó, lo cual indicó el interés y la necesidad del foro por informarse acerca de la Acordada 4/07. Parejamente, la Corte Suprema continuó desestimando centenas (probablemente miles) de apelaciones que no cumplían con las exigencias impuestas a través de aquélla, lo cual revelaba que muchísimos abogados y abogadas descuidaban esta cuestión. Tales circunstancias justifican publicar una nueva edición. Las reglas establecidas en el reglamento sobre los escritos de interposición del recurso extraordinario y del recurso de queja por derogación de aquél, sancionado por la Acordada 4/07, no sólo siguen vigentes, sino que Acordadas posteriores han agregado recaudos. Hasta tanto no exista otra Acordada que morigere, cambie o suprima las exigencias impuestas hasta ahora, ellas continuarán siendo parte del protocolo que deberá cumplir todo aquel profesional que intente una apelación de este tipo (la otra parte de ese protocolo será cubierta por la satisfacción de los demás requisitos que condicionan la admisión de un recurso extraordinario federal). En conversaciones informales, los conocedores de esta reglamentación y de su jurisprudencia me han dicho que mis repetidas advertencias son, quizá, un poco exageradas, porque existen costumbres internas que en ocasiones o en ciertas materias autorizan a pasar por alto alguna norma impuesta por aquélla sin hacer explícito que en esos supuestos se está haciendo excepción a tal o cual regla." --Descripción del editor. 
650 0 |a Extraordinary remedies  |z Argentina. 
650 0 |a Appellate procedure  |z Argentina. 
650 7 |a Recursos extraordinarios (Derecho)  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Apelación  |z Argentina.  |2 UDESA