Fusilados : historias de condenados a muerte en la Argentina /
"En la Argentina se ha matado en nombre de la patria, en nombre de las buenas costumbres, en nombre de la defensa de la propiedad privada o por haber luchado para el bando contrario. Julio Sierra, autor de notables biografías, novelas y trabajos periodísticos, reunió por primera vez todos esos...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires :
Sudamericana,
c2008.
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02381cam a22002894a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99734826304151 | ||
005 | 20241030105217.0 | ||
008 | 080522s2008 ag b 000 0 spa | ||
010 | |a 2008449336 | ||
020 | |a 9789500728935 | ||
020 | |a 9500728931 | ||
035 | |a (OCoLC)245601746 | ||
035 | |a (OCoLC)ocn245601746 | ||
040 | |a DLC |c DLC |d IXA |d OCLCF |d OCLCO |d OCLCQ |d OCLCO |d OCLCA |d U@S | ||
043 | |a s-ag--- | ||
049 | |a U@SA | ||
050 | 0 | 0 | |a HV8699.A7 |b S54 2008 |
100 | 1 | |a Sierra, Julio A., |d 1940- | |
245 | 1 | 0 | |a Fusilados : |b historias de condenados a muerte en la Argentina / |c Julio A. Sierra. |
260 | |a Buenos Aires : |b Sudamericana, |c c2008. | ||
300 | |a 281 p. ; |c 23 cm. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas. | ||
520 | |a "En la Argentina se ha matado en nombre de la patria, en nombre de las buenas costumbres, en nombre de la defensa de la propiedad privada o por haber luchado para el bando contrario. Julio Sierra, autor de notables biografías, novelas y trabajos periodísticos, reunió por primera vez todos esos casos, desperdigados y olvidados, para contar la historia de la pena de la muerte en la Argentina. Los relatos de Fusilados son el resultado de una rigurosa investigación. El Estado argentino mató a lo largo de la historia. Desde que la Primera Junta dictó la pena capital en 1810 se realizaron fusilamientos y hasta degüellos a cuchillo. Las sucesivas leyes nacionales, a partir de la Revolución de Mayo, marcaron una tendencia que ratificó la vigencia de la pena de muerte para la delincuencia y para los enemigos internos y externos. En 1906 el diputado nacional Alfredo Palacios presentó por primera vez el proyecto de ley que reemplazaba la pena capital por la cadena perpetua, pero recién en 1921 quedó borrada de la legislación argentina. Sin embargo, esto no significó el final de la práctica en nuestro país. La pena de muerte fue y es arbitrada de manera extrajudicial: los simulacros de fuga, el plan sistemático de desaparición de personas y hasta el "gatillo fácil" son claras muestras de los eufemismos utilizados para aplicar la abolida pena capital." --Contratapa. | ||
650 | 0 | |a Executions and executioners |z Argentina |x History. | |
650 | 0 | |a Capital punishment |z Argentina |x History. | |
650 | 7 | |a Ejecuciones y verdugos |z Argentina |x Historia. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Pena de muerte |z Argentina |x Historia. |2 UDESA |