Mito y profecía en la historia de México /

"México es un país desatento con la obra de los extranjeros que lo estudian y lo aman. Nuestra mentalidad de víctimas nos ha restado libertad y sensibilidad para reconocernos en las miradas externas. Una suerte de eterno solipsismo nos condena a juzgarnos siempre bajo premisas internas. El resu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brading, D. A.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: México : Fondo de Cultura Económica, 2004, c2003.
Edición:1a ed. en FCE [2a ed. en México].
Colección:Sección de obras de historia.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03383cam a2200373Ia 4500
001 99722826404151
005 20200820105038.0
008 070522t20042003mx b 000 0 spa d
020 |a 9681672291 
020 |a 9789681672294 
035 |a (OCoLC)434248183 
035 |a (OCoLC)ocn434248183 
040 |a BNM  |b spa  |c BNM  |d ESALI  |d I8M  |d OCLCF  |d OCLCO  |d OCLCQ  |d OCLCO  |d PUJAV  |d ESEHU  |d U@S 
041 1 |a spa  |h eng 
043 |a n-mx--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a F1226  |b .B718 2004 
082 0 4 |a 972  |b B71  |2 19 
100 1 |a Brading, D. A. 
240 1 0 |a Prophecy and myth in Mexican history.  |l Español 
245 1 0 |a Mito y profecía en la historia de México /  |c David A. Brading ; [traducción de Tomás Segovia]. 
250 |a 1a ed. en FCE [2a ed. en México]. 
260 |a México :  |b Fondo de Cultura Económica,  |c 2004, c2003. 
300 |a 268 p. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Sección de obras de historia 
500 |a Traducción de: Prophecy and myth in Mexican history. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a Prefacio -- Nota a la segunda edición mexicana -- Introducción -- I. San Agustín y América, Hernán Cortés, el milenio franciscano y Bartolomé de Las Casas ; Interludio I: Quetzalcóatl y Guadalupe ; Interludio II: El México churrigueresco y el renacimiento neoclásico -- II. El republicanismo clásico y el patriotismo criollo, Simón Bolívar y la Revolución Hispanoamericana ; Interludio III: La conquista de México -- III. El patriotismo liberal y la Reforma mexicana ; Interludio IV: México bandido ; Interludio V: Cristiada y Revolución -- IV. Darwinismo social e idealismo romántico: Andrés Molina Enríquez y José Vasconcelos en la Revolución mexicana -- V. Postfacio -- Apéndices: Apéndice I: Manuel Gamio y el indigenismo oficial en México ; Apéndice II: La Revolución mexicana y la sociología alemana -- Apéndice III: Edmundo O'Gorman y David Hume ; Apéndice IV: Los intelectuales mexicanos y la legitimidad política. 
520 |a "México es un país desatento con la obra de los extranjeros que lo estudian y lo aman. Nuestra mentalidad de víctimas nos ha restado libertad y sensibilidad para reconocernos en las miradas externas. Una suerte de eterno solipsismo nos condena a juzgarnos siempre bajo premisas internas. El resultado es la irrealidad y la inmadurez. De los muchos investigadores que han estudiado nuestra realidad con pasión, rigor científico y simpatía, el historiador inglés David A. Brading es uno de los más ilustres. Su ámbito de estudio abarca siglos: de la Colonia a la Revolución. Se ha interesado lo mismo en nuestra historia económica que en la social y política, pero su campo más personal es el linde entre la historia de las ideas y las mentalidades. En este libro, el lector podrá encontrar una discusión clara e inteligente de las vetas, siempre complejas y a menudo contradictorias, que recorren el alma mexicana. Por mi parte, encuentro algo admirable y único en el trabajo de Brading: su equilibrio. Es un don que le viene de la tradición historiográfica inglesa. A través de su mirada, los clásicos nos miran. Enrique Krauze." --Contratapa. 
651 0 |a Mexico  |x Civilization. 
651 0 |a Mexico  |x History. 
651 7 |a México  |x Civilización.  |2 UDESA 
651 7 |a México  |x Historia.  |2 UDESA 
830 0 |a Sección de obras de historia.