Economía feminista : cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour) /

"¿Hay una inclinación natural en las mujeres por enseñar y en los varones por construir? ¿Nacen las bebas con una escoba bajo el brazo y los bebés con taladros? ¿Por qué el trabajo doméstico no remunerado es "cosa de mujeres"? ¿Por qué sólo el 4% de las empresas más grandes de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: D'Alessandro, Mercedes
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Sudamericana, 2017.
Edición:2a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04681nam a2200337Ia 4500
001 99718615904151
005 20180928123958.0
008 180928s2017 ag a b 000 0 spa d
020 |a 9789500757317 
020 |a 9500757311 
035 |a (OCoLC)1054914769 
035 |a (OCoLC)on1054914769 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a HQ1381  |b .D34 2017 
100 1 |a D'Alessandro, Mercedes. 
245 1 0 |a Economía feminista :  |b cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour) /  |c Mercedes D'Alessandro. 
250 |a 2a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Sudamericana,  |c 2017. 
300 |a 215 p. :  |b il. ;  |c 23 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 207-215). 
505 0 |a Introducción: El lado B de la desigualdad ; Mi mamá no trabaja, es ama de casa ; Las mujeres y las mujeres, primero -- I. Las mujeres ganan menos que los varones en todo el planeta (y tu mamá, también): La desigualdad que no miramos ; La educación paga ; A través del cristal ; Hacia la conquista del espacio (de trabajo) ; Las chicas solo quieren ganar igual -- II. Amas de casa desesperadas: Mujeres al borde del tiempo: el reloj económico ; Ellos dicen que es amor, nosotras decimos que es trabajo no pago ; Detrás de toda gran mujer, hay otra gran mujer ; Nosotras podemos hacerlo -- III. Madres al borde de un ataque de nervios: Precarización maternal ; La atípica familia tipo ; La maternidad adolescente ; La maternidad no es un destino inexorable de las mujeres ; Una sociedad equilibrada ayuda a reducir el estrés ; Alimentando otro modelo de varón -- IV. La pobreza es sexista: No todo es dinero ; La pobreza de tiempo ; El lado oscuro del capitalismo ; La desigualdad de la pobreza -- V. La barbie CEO de cristal: Más mujeres en la empresa: no es solo lo correcto sino también lo inteligente ; Por qué las mujeres aún no pueden tenerlo todo ; El diablo viste a la moda ; Lo esencial es invisible a los ojos -- VI. Las mujeres al poder: Cómo conseguir chicas ; Detrás de cada gran hombre hay un montón de grandes mujeres a las que no les dieron el cargo ; Feministros y perspectiva de género : ¡porque estamos en 2016! -- Miss Universo -- Bonus Track: Las sufragistas (un breve comentario) -- VII. Alicia en el país de las maravillas: Un sistema no lineal con varias incógnitas ; Programando la igualdad ; ¡Tan sexy que distraigo! : los roles de género en la familia científica ; Creer en lo imposible -- VIII. Economía en bombacha: La economía feminista, un camino en construcción ; El trabajo y las trabajadoras invisibles ; Economía sin corbata -- IX. La inclusión de las variables LGBT en los modelos económicos: Los desafíos de la inclusión -- X. Cómo hacer la revolución sin perder el glamour: El precio de ser mujer ; Del supermercado a la superheroína ; A librarse del corsé -- XI. ¡Hasta la Victoria's Secret!: Volver al futuro: poscapitalismo, posfeminismo y la posrevolución de los hipsters ; ¿Sueñan los robots con mujeres androides? ; Feminismo revolucionario o apocalipsis zombie -- Epílogo. 
520 |a "¿Hay una inclinación natural en las mujeres por enseñar y en los varones por construir? ¿Nacen las bebas con una escoba bajo el brazo y los bebés con taladros? ¿Por qué el trabajo doméstico no remunerado es "cosa de mujeres"? ¿Por qué sólo el 4% de las empresas más grandes del mundo tiene una CEO? ¿Cómo es que en 2016 la mayoría de los países nunca ha tenido una presidenta? Para responder estas preguntas Mercedes D'Alessandro, economista, propone un viaje al lado menos visible de la desigualdad, un recorrido que atraviesa las ideas centrales de la economía y muestra los nuevos desafíos que enfrentan las mujeres hoy: la brecha salarial, su rol como amas de casa desesperadas, la pobreza sexista. Basado en evidencia estadística, Economía feminista cuestiona estereotipos y postula una reflexión profunda sobre nuestras relaciones sociales; al mismo tiempo, aporta ideas inspiradoras para la construcción de un futuro más igualitario y por lo tanto más justo. Porque la igualdad es un negocio para todos, y porque las mujeres ganan menos que los varones en todo el planeta, ¡y tu mamá también!" --Contratapa. 
650 0 |a Feminist economics. 
650 0 |a Sex discrimination against women. 
650 0 |a Sex discrimination in employment. 
650 0 |a Women  |x Employment. 
650 7 |a Economía feminista.  |2 UDESA 
650 7 |a Discriminación sexual contra las mujeres.  |2 UDESA 
650 7 |a Discriminación sexual en el trabajo.  |2 UDESA 
650 7 |a Mujeres  |x Empleo.  |2 UDESA