La curva J : [una nueva manera de entender por qué ascienden y caen las naciones] /

"Ian Bremmer, una de las máximas autoridades mundiales en análisis de riesgo político y una de las voces más escuchadas en Washington y Wall Street, ha elaborado una teoría sencilla que intenta explicar por qué algunos países progresan y otros se estancan o se hunden. La curva J es un modelo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bremmer, Ian, 1969-
Otros Autores: Ruiz, Alberto (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Buenos Aires : El Ateneo, 2007.
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02958cam a2200469Ia 4500
001 99718609304151
005 20241030104910.0
008 020618s2007 ag b b 000 0 spa d
020 |a 9500259125 
020 |a 9789500259125 
035 |a (OCoLC)629704992  |z (OCoLC)166391395 
035 |a (OCoLC)ocn629704992 
040 |a SPUDB  |c SPUDB  |d BTCTA  |d BAKER  |d YDXCP  |d BDX  |d OCLCQ  |d U@S 
041 1 |a spa  |h eng 
043 |a n-us--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a JC489  |b .B7418 2007 
080 |a 341.238 
100 1 |a Bremmer, Ian,  |d 1969- 
240 1 0 |a J curve.  |l Español 
245 1 3 |a La curva J :  |b [una nueva manera de entender por qué ascienden y caen las naciones] /  |c Ian Bremmer ; traducción de Alberto Ruiz. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b El Ateneo,  |c 2007. 
300 |a 380 p. :  |b mapas ;  |c 23 cm. 
500 |a Traducción de: The J curve : a new way to understand why nations rise and fall. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. [369]-378). 
520 |a "Ian Bremmer, una de las máximas autoridades mundiales en análisis de riesgo político y una de las voces más escuchadas en Washington y Wall Street, ha elaborado una teoría sencilla que intenta explicar por qué algunos países progresan y otros se estancan o se hunden. La curva J es un modelo de riesgo político y, también, de riesgo de inversión, porque ayuda a prever los shocks económicos y políticos. Según esta teoría, un país cerrado se ubica en el extremo izquierdo de la J, porque goza de estabilidad relativa, pero en un contexto de mínimo desarrollo o de franco atraso. Si ese país comienza abrirse al mundo, su transición incluirá riesgos que pueden concluir en una crisis política, económica y posiblemente social. Y solo aquellos estados que superaron la hondonada de la curva de la J pueden luego ascender por su eje recto, el de la estabilidad combinada con desarrollo y apertura. La diferencia entre ambas situaciones -estabilidad y apertura- dibuja una curva que tiene forma de J. Bremmen analiza doce países, agrupados por bloque, y en cada caso traza hace resúmenes históricos, análisis de actualidad y alerta sobre los peligros que avizora." --Contratapa. 
650 0 |a Political development  |v Case studies. 
650 0 |a Political stability  |v Case studies. 
650 0 |a World politics. 
650 0 |a Authoritarianism  |v Case studies. 
650 0 |a Democratization  |v Case studies. 
650 0 |a Country risk  |v Case studies. 
650 7 |a Desarrollo político  |v Casos de estudio.  |2 UDESA 
650 7 |a Estabilidad política  |v Casos de estudio.  |2 UDESA 
650 7 |a Política mundial.  |2 UDESA 
650 7 |a Autoritarismo  |v Casos de estudio.  |2 UDESA 
650 7 |a Democratización  |v Casos de estudio.  |2 UDESA 
650 7 |a Riesgo país  |v Casos de estudio.  |2 UDESA 
651 0 |a United States  |x Foreign relations. 
651 7 |a Estados Unidos  |x Relaciones exteriores.  |2 UDESA 
700 1 |a Ruiz, Alberto,  |e tr.