|
|
|
|
LEADER |
03373nam a2200301Ia 4500 |
001 |
99712530004151 |
005 |
20241030104902.0 |
008 |
180720s2009 ag b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789873000454
|
020 |
|
|
|a 9873000453
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1045071155
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)on1045071155
|
040 |
|
|
|a U@S
|b spa
|c U@S
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a KHA1479
|b .V54 2009
|
100 |
1 |
|
|a Vítolo, Daniel Roque.
|
245 |
1 |
0 |
|a Acuerdos preventivos abusivos o en fraude a la ley /
|c Daniel Roque Vítolo.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Rubinzal-Culzoni,
|c [2009]
|
300 |
|
|
|a 355 p. ;
|c 22 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
0 |
|
|a I. El abuso del derecho en la utilización de los instrumentos concursales -- II. El abuso del derecho como instituto jurídico -- III. El abuso del derecho en el marco del régimen legal argentino -- IV. El fraude a la ley -- V. Ética de los negocios, buena fe, moral, cumplimiento de la ley y el mundo de los negocios -- VI. La resistencia al abuso y a los fraudes en materia concursal -- VII. El problema de la "propuesta", su contenido y el momento de su consideración -- VIII. Las leyes 25.563, 25.589, la eliminación del límite "tasado" y la derivación del control judicial al momento de la homologación del "acuerdo" -- IX. El derecho de propiedad, su restricción, los procedimientos concursales preventivos y los límites del instituto -- X. El concepto de "confiscatoriedad" y el límite a la privación de la propiedad -- XI. El límite tasado histórico para la privación patrimonial parcial del crédito de los acreedores en los procesos concursales -- XII. Contenido de las normas dispositivas de la Ley 25.561 de Emergencia Económica -- XIII. La Ley 25.563 de Emergencia Productiva y Crediticia -- XIV. El regreso parcial a la ley 24.522 y las reformas introducidas por la ley 25.589 -- XV. Marco en el cual se derogó el mínimo del 40 % para la formulación de la propuesta de pago -- XVI. La situación del acreedor que no prestó su consentimiento con la propuesta que conforma finalmente el acuerdo preventivo -- XVII. La aplicación de criterios de no confiscatoriedad para evaluar la configuración del abuso respecto del acreedor que no prestó conformidad con el acuerdo -- XVIII. El régimen legal actual -- XIX. El abuso del deudor en los acuerdos preventivos extrajudiciales (APE) -- XX. Algunos casos jurisprudenciales significativos sobre los acuerdos preventivos -judiciales y extrajudiciales- abusivos o en fraude a la ley -- XXI. Las vías de solución respecto del acuerdo abusivo -- XXII. Nuestra tesis sobre los acuerdos abusivos o en fraude a la ley -- XXIII. Acuerdos abusivos por sustitución concursal -- XXIV. La exclusión del acreedor en la base de cálculo y del cómputo en la doble mayoría -- XXV. La cesión de créditos y el pago por subrogación en los concursos en la jurisprudencia nacional -- XXVI. ¿La sustitución concursal como necesidad operativa? -- XXVII. Nuestra tesis sobre el régimen aplicable a los casos de sustitución concursal.
|
650 |
|
0 |
|a Bankruptcy
|z Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a Composition (Law)
|z Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a Fraud
|z Argentina.
|
650 |
|
7 |
|a Quiebra
|z Argentina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Composición (Derecho)
|z Argentina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Fraude
|z Argentina.
|2 UDESA
|