Final del juego /

Empeñado en transgredir las leyes de la narrativa convencional, en estos relatos Julio Cortázar combina la intertextualidad, un uso inédito de lo coloquial y el juego interminable para hacer entrar al lector en un particularísimo universo donde nada es lo que parece. Desde el magistral "Con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cortázar, Julio
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Punto de Lectura, c2017.
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01445nam a2200241Ia 4500
001 99706929404151
005 20180528115354.0
008 180528s2017 ag 000 j spa d
020 |a 9789875782266 
020 |a 9875782262 
035 |a (OCoLC)1037844472 
035 |a (OCoLC)on1037844472 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a PQ7797.C7145  |b F5 2017 
100 1 |a Cortázar, Julio. 
245 1 0 |a Final del juego /  |c Julio Cortázar. 
260 |a Buenos Aires :  |b Punto de Lectura,  |c c2017. 
300 |a 167 p. ;  |c 19 cm. 
500 |a Cuentos argentinos. 
505 0 |a Continuidad de los parques -- No se culpe a nadie -- El río -- Los venenos -- La puerta condenada -- Las Ménades -- El ídolo de las Cícladas -- Una flor amarilla -- Sobremesa -- La banda -- Los amigos -- El móvil -- Torito -- Relato con un fondo de agua -- Después del almuerzo -- Axolotl -- La noche boca arriba -- Final del juego. 
520 |a Empeñado en transgredir las leyes de la narrativa convencional, en estos relatos Julio Cortázar combina la intertextualidad, un uso inédito de lo coloquial y el juego interminable para hacer entrar al lector en un particularísimo universo donde nada es lo que parece. Desde el magistral "Continuidad de los parques", hasta el magnífico retrato de infancia que es "Final de juego", este libro ofrece todos los matices de la imaginación y la sensibilidad de su autor.