Interpretación de las normas y derecho penal /

"Alonso se propone la nada fácil tarea de acercar la filosofía del derecho a la dogmática jurídica, especialmente a la dogmática penal. A este fin, recurre a casos jurídicos tomados del derecho penal con la idea de mostrar que las discusiones jusfilosóficas acerca de la problemática de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alonso, Juan Pablo
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Didot, 2016.
Edición:1a ed. en esta editorial.
Colección:Colección Tesis doctorales (Ediciones Didot)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04908cam a2200385Ia 4500
001 99700128604151
005 20180327170943.0
008 160526r20162006ag b 000 0 spa d
019 |a 962500554 
020 |a 9789873620195 
020 |a 9873620192 
035 |a (OCoLC)953442059  |z (OCoLC)962500554 
035 |a (OCoLC)ocn953442059 
040 |a ESALI  |b spa  |c ESALI  |d ESLEO  |d MXSCJ  |d SPSFM  |d U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a KHA5422  |b .A94 2016 
080 |a 343.211  |2 2015 
100 1 |a Alonso, Juan Pablo. 
245 1 0 |a Interpretación de las normas y derecho penal /  |c Juan Pablo Alonso ; [prólogos de Eugenio Bulygin y Julio Virgolini] 
250 |a 1a ed. en esta editorial. 
260 |a Buenos Aires :  |b Didot,  |c 2016. 
300 |a 391 p. :  |b il. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Colección Tesis doctorales 
500 |a Basado en su tesis doctoral titulada: Casos difíciles y coherencia del derecho --Universidad Pompeu Fabra, 2004. 
500 |a Editado previamente: Buenos Aires : Editores del Puerto, c2006. 
500 |a Jurisprudencia: p. 391. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 377-389). 
505 0 |a Prólogo de un filósofo del derecho / Eugenio Bulygin -- Prólogo de un penalista / Julio E. S. Virgolini -- Prólogo del autor -- I. Apuntes preliminares: 1. Filosofía del derecho y dogmática jurídica ; 2. Interpretación y problemas interpretativos -- II. La identificación de las normas (problemas en torno a la suspensión del juicio a prueba -arts. 76 bis, ter y quater del Cód. Penal): 3. Un problema de identificación ; 4. Lineamientos para la identificación de normas ; 5. Problemas de indeterminación semántica -- III. La sistematización de las normas (problemas en torno al del delito de lesiones -arts. 89 a 93 del Cód. Penal-): 6. Un problema de sistematización ; 7. Sistematización y defectos lógicos ; 8. El delito de lesiones (1): Sistematización de los arts. 89 a 93 del Cód. Penal ; 9. El delito de lesiones (2): Las contradicciones normativas ; 10. El delito de lesiones (3): Normas derrotables ; 11. Apuntes teóricos sobre el problema de las contradicciones normativas ; 12. Apéndice (1): Completud de los sistemas normativos y lagunas ; 13. Apéndice (2): La lógica de las normas penales -- IV. La coherencia de las normas (problemas en torno al delito de robo de automotores con armas art. 166 del Cód. Penal y el agravante del decreto N2 6582/58-): 14. Un problema de coherencia ; 15. Coherencia, principios y reglas ; 16. Estructura y funciones de la coherencia ; 17. La primera función normativa de la coherencia (1): La resolución de las contradicciones en el delito de lesiones ; 18. La primera función normativa de la coherencia (2): La resolución de casos genéricos difíciles ; 19. La segunda función normativa de la coherencia (1): Principios que derrotan a reglas ; 20. La segunda función normativa de la coherencia (2): La derrotabilidad de las normas jurídicas ; 21. El diagrama de coherencia -- V. Apuntes finales: 22. Casos difíciles y sentencia judicial ; 23. La coherencia del derecho. 
520 |a "Alonso se propone la nada fácil tarea de acercar la filosofía del derecho a la dogmática jurídica, especialmente a la dogmática penal. A este fin, recurre a casos jurídicos tomados del derecho penal con la idea de mostrar que las discusiones jusfilosóficas acerca de la problemática de la interpretación tienen relevancia directa para el abogado penalista. Es un objetivo bastante ambicioso y me aprece un notable mérito de este libro el haberlo logrado. En este marco, propone a la interpretación de las normas como una actividad cognitiva compleja en la que cabe distinguir tres etapas: la identificación de las normas, su sistematización y la determinación de su coherencia. Cada etapa involucra problemas de distinta índole, que deben ser enfrentados con metodologías diversas. El camino de la interepretación racional culmina cuando se arriba a una norma unívoca, consistente y coherente, norma expresada mediante un enunciado condiconal que correlaciona un caso genérico relevante con una consecuencia jurídica genérica. La invocación de una mayor racionalidad en la interpretación del derecho penal, en la armonización reflexiva de sus disposiciones, en el sometimiento de las conclusiones a reglas desarrolladas en el más estricto acatamiento a la lógica, no parece por cierto un mero ejercicio intelectual para iniciados, sino el fruto de una necesidad que hunde sus raíces en la defensa de la libertad y en el estatuto político emanado de la constitución." --Contratapa. 
650 0 |a Criminal law  |z Argentina. 
650 0 |a Criminal law  |x Philosophy. 
650 7 |a Derecho penal  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Derecho penal  |x Filosofía.  |2 UDESA 
830 0 |a Colección Tesis doctorales (Ediciones Didot)