Por qué algunas cosas no deberían estar en venta : los límites morales del mercado /

"Existe un amplio consenso según el cual los mercados son la forma más eficiente de organizar la producción y la distribución de bienes en economías complejas, el remedio mágico para todos los males de la burocracia y el control estatal. Sin embargo, a muchos les resulta inadmisible que el crit...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Satz, Debra
Otros Autores: Salas, Hugo (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Argentina, c2015.
Edición:1a ed.
Colección:Derecho y política (Siglo Veintiuno Argentina Editores)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03922cam a2200373Ia 4500
001 99691429204151
005 20180523092415.0
008 151210s2015 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789876295246 
020 |a 9876295241 
035 |a (OCoLC)932012203 
035 |a (OCoLC)ocn932012203 
040 |a PIF  |c PIF  |d OCLCO  |d OCLCQ  |d U@S 
041 1 |a spa  |h eng 
049 |a U@SA 
050 4 |a HB95  |b .S3318 2015 
100 1 |a Satz, Debra. 
240 1 0 |a Why some things should not be for sale.  |l Español 
245 1 0 |a Por qué algunas cosas no deberían estar en venta :  |b los límites morales del mercado /  |c Debra Satz ; traducción de Hugo Salas. 
246 3 0 |a Límites del mercado 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Siglo Veintiuno Argentina,  |c c2015. 
300 |a 302 p. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Colección Derecho y política 
500 |a Traducción de: Why some things should not be for sale : the moral limits of markets, c2010. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 285-302). 
505 0 |a Presentación / Roberto Gargarella y Paola Bergallo -- Introducción -- 1. ¿Cómo funcionan los mercados? -- 2. Cambios de perspectiva acerca de la economía -- 3. El lugar y los alcances del mercado según la teoría política igualitarista contemporánea -- 4. Mercados nocivos -- 5. Los mercados de trabajo reproductivo de la mujer --6. Los mercados de trabajo sexual de mujeres -- 7. El trabajo infantil : una perspectiva normativa -- 8. La esclavitud voluntaria y los limites del mercado -- 9. Cuestiones éticas derivadas de la oferta y la demanda de riñones humanos -- Conclusiones. 
520 |a "Existe un amplio consenso según el cual los mercados son la forma más eficiente de organizar la producción y la distribución de bienes en economías complejas, el remedio mágico para todos los males de la burocracia y el control estatal. Sin embargo, a muchos les resulta inadmisible que el criterio de la oferta y la demanda se aplique por igual tanto al comercio de automóviles o indumentaria como al trabajo infantil, los órganos humanos, los servicios reproductivos, el sexo, las armas o las drogas adictivas. Ciertos mercados parecen atentar contra valores humanos fundamentales. Debra Satz, una de las voces más originales de la filosofía política contemporánea, sostiene que hay razones para limitar el ámbito de las cosas que el dinero puede comprar y explica cómo deberían responder las políticas sociales ante este tema. Discrepando con los enfoques puramente económicos, que ponen en primer lugar la eficiencia como rasgo inherente a todos los mercados, y también con los enfoques igualitaristas, que proponen actuar no sobre los mercados sino sobre las inequidades de origen y la redistribución de la riqueza, Satz presenta su teoría acerca del carácter pernicioso de ciertos mercados, capaces de malograr capacidades humanas o de fomentar la existencia de relaciones jerárquicas objetables, de sumisión o de esclavitud, entre las personas. Los mercados de los servicios de salud, de educación o de trabajo tienen efectos sobre quiénes somos, qué podemos hacer y qué tipo de sociedad podemos alcanzar. Frente a esto, discute las potenciales medidas de intervención, desde la prohibición hasta la modificación de los derechos de propiedad o la política distributiva, analiza controversias actuales como las referidas a la prostitución o el tráfico de órganos y ofrece criterios para pensar con mayores matices la compleja relación entre mercados e igualdad social." --Contratapa. 
650 0 |a Free enterprise  |x Moral and ethical aspects. 
650 0 |a Capitalism  |x Moral and ethical aspects. 
650 7 |a Libre empresa  |x Aspectos morales y éticos.  |2 UDESA 
650 7 |a Capitalismo  |x Aspectos morales y éticos.  |2 UDESA 
700 1 |a Salas, Hugo,  |e tr. 
830 0 |a Derecho y política (Siglo Veintiuno Argentina Editores)