Clase cultural : arte y gentrificación /

"Desde el colapso en los tempranos años ochenta del régimen de acumulación fordista, es imposible no advertir una amplia transformación en la estructura social, física y demográfica de muchas metrópolis occidentales. La especulación inmobiliaria, la tercerización de la producción indu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosler, Martha 1943-
Otros Autores: Jorge, Gerardo (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Buenos Aires : Caja Negra, c2017.
Edición:[1a ed.]
Colección:Futuros próximos ; 14.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04727cam a2200469 a 4500
001 991046909704151
005 20250515162200.0
008 171026t20172013ag a b 000 0 spa d
020 |a 9789871622597 
020 |a 9871622597 
035 |a (OCoLC)1026106323 
035 |a (OCoLC)on1026106323 
040 |a ESUCM  |b spa  |c ESUCM  |d ESUCM  |d ESLEO  |d PUCPR  |d EL$  |d OCLCO  |d I8M  |d SUE  |d OCLCL 
041 1 |a spa  |h eng 
049 |a U@SA 
050 4 |a N72.S6  |b R6718 2017 
082 0 4 |a 701.03  |b R821c  |2 23 
100 1 |a Rosler, Martha  |d 1943-  |1 https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJqBmgRMhxyRmw9x9jKcfq 
240 1 0 |a Culture class.  |l Español 
245 1 0 |a Clase cultural :  |b arte y gentrificación /  |c Martha Rosler ; traducción, Gerardo Jorge. 
246 3 0 |a Arte y gentrificación. 
250 |a [1a ed.] 
260 |a Buenos Aires :  |b Caja Negra,  |c c2017. 
300 |a 255 p. :  |b il. ;  |c 20 cm. 
490 1 |a Futuros próximos ;  |v 14. 
500 |a Traducción de: Culture class. 
500 |a Introducción: sobre el modo artístico de producción / por Stephen Squibb -- ¿Tomar el dinero y correr? ¿Puede "sobrevivir" el arte político y de crítica social? -- Clase Cultural. Parte 1: Arte y urbanismo. Parte 2: La creatividad y sus descontentos Parte 3: Al servicio de la(s) experiencia(s) -- El modo artístico de la revolución: de la gentrificación a la ocupación -- El arte contemporáneo en el centro y la periferia. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a Prólogo / Martha Rosler -- Introducción: sobre el modo artístico de producción -- Stephen Squibb -- ¿Tomar el dinero y correr? ¿Puede "sobrevivir" el arte político y de crítica social? -- Clase Cultural: Parte 1: Arte y urbanismo -- Parte 2: La creatividad y sus descontentos -- Parte 3: Al servicio de la(s) experiencia(s) -- El modo artístico de la revolución: de la gentrificación a la ocupación -- El arte contemporáneo en el centro y la periferia. 
520 |a "Desde el colapso en los tempranos años ochenta del régimen de acumulación fordista, es imposible no advertir una amplia transformación en la estructura social, física y demográfica de muchas metrópolis occidentales. La especulación inmobiliaria, la tercerización de la producción industrial y los monopolios de los sectores financiero y tecnológico dejaron como huella ruina y abandono y la conversión de barrios de clase trabajadora y centros industriales en talleres de artistas y áreas de consumo. Mientras todos estos procesos convergen en atractivas formas para producir una apariencia de prosperidad económica, la precarización del trabajo y el desempleo crónico son datos subyacentes pero inequívocos del paisaje urbano contemporáneo. En este conjunto de ensayos, la artista y crítica Martha Rosler analiza el rol de las artes visuales como activo estratégico instrumentalizado por los gobiernos municipales para la creación de valor inmobiliario y la invención de nuevos patrones de consumo basados en la comodificación de la cultura. Ciclovías, cervecerías artesanales, la promoción de barrios "emergentes", la proliferación de festivales patrocinados por bancos y fundaciones, el auge de las bienales como estrategia para insertar a una ciudad en el circuito internacional del arte y la construcción de centros culturales resplandecientes son algunas de las figuras recurrentes con las que los planificadores urbanos construyen un "marketing del estilo de vida" y diseñan una ideología de la creatividad al servicio de la gentrificación capitalista. Con un repertorio de referencias variadas, que incluye desde el trabajo teórico de los gurúes del management urbano hasta la disección situacionista del rol de la cultura visual en el capitalismo y la teoría del trabajo inmaterial del postoperaísmo italiano, estos textos proveen la materia prima fundamental para comprender las nuevas formas que adopta la lucha de clases en la ciudad postindustrial, y para poner en cuestión las complicidades de la comunidad artística con los nuevos regímenes de consumo."--Contratapa. 
650 0 |a Art and society. 
650 0 |a Art  |x Political aspects  |y 21st century. 
650 0 |a Art  |x Political aspects  |y 20th century. 
650 0 |a Politics in art. 
650 0 |a Gentrification. 
650 7 |a Arte y sociedad.  |2 UDESA 
650 7 |a Arte $x Aspectos políticos  |y Siglo XXI.  |2 UDESA 
650 7 |a Arte $x Aspectos políticos  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
650 7 |a Política en el arte. 
650 7 |a Gentrificación.  |2 UDESA 
700 1 |a Jorge, Gerardo,  |e tr.  |1 https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PCjH44VXHVfH7TtMGRyd9fy 
830 0 |a Futuros próximos ;  |v 14.