¿Por qué retrocede la izquierda? /

""¿Por qué retrocede la izquierda?" marca una tendencia regional palpable en las recientes derrotas políticas y electorales de los gobiernos progresistas sudamericanos. Y propone múltiples respuestas a cargo de tres prestigiosos especialistas. La experiencia de estos gobiernos, a menu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Leiras, Marcelo
Otros Autores: Malamud, Andrés, Stefanoni, Pablo, Tokatlian, Juan Gabriel
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Capital Intelectual : Ediciones Le Monde Diplomatique, "El Dipló", c2016.
Colección:Serie La media distancia; 1.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02439nam a2200373Ia 4500
001 990000674050204151
005 20180327175441.0
008 170410s2016 ag a b 000 0 spa d
020 |a 9789876145190 
020 |a 9876145193 
035 |a (OCoLC)000067405 
035 |a (udesa)000067405USA01 
035 |a (OCoLC)982060565 
035 |a (OCoLC)990000674050204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a cl----- 
049 |a U@SA 
050 4 |a F1414.3  |b .L45 2016 
100 1 |a Leiras, Marcelo. 
245 1 1 |a ¿Por qué retrocede la izquierda? /  |c Marcelo Leiras, Andrés Malamud, Pablo Stefanoni ; prologo, Juan Gabriel Tokatlian. 
260 |a Buenos Aires :  |b Capital Intelectual :  |b Ediciones Le Monde Diplomatique, "El Dipló",  |c c2016. 
300 |a 117 p. :  |b il. ;  |c 22 cm. 
490 1 |a Serie La media distancia ;  |v 1 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a Presentación / José Natanson, Martín Rodríguez -- Prologo / Juan Gabriel Tokatlian -- Economía y política en los gobiernos de izquierda de América Latina / Marcelo Leiras -- ¿Por qué retrocede la izquierda en América Latina? / Andrés Malamud -- ¿Alba o crepúsculo? : geografías y tensiones del "socialismo del siglo XXI" / Pablo Stefanoni. 
520 |a ""¿Por qué retrocede la izquierda?" marca una tendencia regional palpable en las recientes derrotas políticas y electorales de los gobiernos progresistas sudamericanos. Y propone múltiples respuestas a cargo de tres prestigiosos especialistas. La experiencia de estos gobiernos, a menudo calificados de populistas, fue tan simultánea como particular la forma en que cada uno desplegó su proceso. Distinto a otros momentos vibrantes de la historia (los años 70), las fórmulas de este período fueron experiencias sin paradigma. Con mucho de abajo hacia arriba como de arriba hacia abajo, se pusieron al rojo vivo las estructuras sociales y comenzaron esta nueva tendencia decreciente allí donde la empezaron: en las urnas." --Contratapa. 
651 0 |a Latin America  |x Politics and government  |y 21st century. 
651 7 |a América Latina  |x Política y gobierno  |y Siglo XXI.  |2 UDESA 
650 0 |a Socialism  |z Latin America  |x History  |y 21st century. 
650 7 |a Socialismo  |z América Latina  |x Historia  |y Siglo XXI.  |2 UDESA 
700 1 |a Malamud, Andrés. 
700 1 |a Stefanoni, Pablo. 
700 1 |a Tokatlian, Juan Gabriel. 
830 0 |a Serie La media distancia;  |v 1.