El museo vacío : acumulación primitiva, patrimonio cultural e identidades colectivas : Argentina y Brasil, 1880-1945 /

"Analiza el concepto patrimonio cultural, particularmente el que habita en el museo, entendido éste como organismo público o privado y como un institución de masas que se reinventa constantemente. La obra plantea reflexiones críticas acerca de la formación del patrimonio cultural sobre la base...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández-Bravo, Alvaro, 1964-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Eudeba, 2016.
Edición:1a ed.
Colección:Temas de EUDEBA. Antropología
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02841nam a2200433Ia 4500
001 990000669890204151
005 20241030105131.0
008 161212s2016 ag a b 000 0 spa d
020 |a 9789502326535 
020 |a 9502326539 
035 |a (OCoLC)000066989 
035 |a (udesa)000066989USA01 
035 |a (OCoLC)965797617 
035 |a (OCoLC)990000669890204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag---  |a s-bl--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a AM331  |b .F47 2016 
100 2 |a Fernández-Bravo, Alvaro,  |d 1964- 
245 1 3 |a El museo vacío :  |b acumulación primitiva, patrimonio cultural e identidades colectivas : Argentina y Brasil, 1880-1945 /  |c Álvaro Fernández Bravo. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Eudeba,  |c 2016. 
300 |a 308 p. :  |b il. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Temas antropología 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 281-308) 
520 |a "Analiza el concepto patrimonio cultural, particularmente el que habita en el museo, entendido éste como organismo público o privado y como un institución de masas que se reinventa constantemente. La obra plantea reflexiones críticas acerca de la formación del patrimonio cultural sobre la base del "saqueo" de la cultura de los otros y la noción de "propiedad". El autor hace una analogía entre museo vacío y patrimonio vacío, una nación falta de contenido simbólico que necesita llenar con acumulación de material en sus museos. Compara naciones como Argentina y Brasil, con un patrimonio cultural vacío que fue llenándose con el legado de la cultura indígena, con países europeos, los cuales gozan de un vasto patrimonio cultural. Fernández Bravo afirma que existe una percepción de vacío que acosa la identidad cultural de algunas naciones y que buscar llenar ese vacío mediante estrategias de acumulación como son las colecciones. El foco del análisis está puesto no es las piezas coleccionadas en sí, sino en los procedimientos coleccionistas que parten de la fragmentación a la composición de un patrimonio cultural." --Descripción del editor. 
650 0 |a Museums  |z Argentina  |x History. 
650 0 |a Cultural property  |z Argentina  |x History. 
650 0 |a Ethnological museums and collections  |z Argentina  |x History. 
650 0 |a Museums  |z Brazil  |x History. 
650 0 |a Cultural property  |z Brazil  |x History. 
650 0 |a Ethnological museums and collections  |z Brazil  |x History. 
650 7 |a Museos  |z Argentina  |x Historia.  |2 UDESA 
650 7 |a Acervo cultural  |z Argentina  |x Historia.  |2 UDESA 
650 7 |a Museos etnológicos y colecciones  |z Argentina  |x Historia.  |2 UDESA 
650 7 |a Museos  |z Brasil  |x Historia.  |2 UDESA 
650 7 |a Acervo cultural  |z Brasil  |x Historia.  |2 UDESA 
650 7 |a Museos etnológicos y colecciones  |z Brasil  |x Historia.  |2 UDESA 
830 0 |a Temas de EUDEBA.  |p Antropología