El valor sistémico de las organizaciones : variables, procesos y estructuras /

"¿Puede medirse hasta qué punto la acción de una organización se acerca al ideal sistémico ? ¿En qué medida las acciones de los integrantes de una empresa, de una entidad de fines sociales, de un organismo público responden con la acción al nuevo modo de pensar frente a las dificultades del mun...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herrscher, Enrique G.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Granica, 2010.
Colección:Management (Buenos Aires, Argentina). Colección Conocimiento.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02564cam a2200373Ia 4500
001 990000665720204151
005 20180327175402.0
008 110106s2010 ag a b 001 0 spa d
019 |a 695982022 
020 |a 9789506415747 
020 |a 9506415749 
035 |a (OCoLC)000066572 
035 |a (udesa)000066572USA01 
035 |a (OCoLC)695461795  |z (OCoLC)695982022 
035 |a (OCoLC)990000665720204151 
040 |a UIA  |b spa  |c UIA  |d U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a HD37.S6  |b H48 2010 
100 1 |a Herrscher, Enrique G. 
245 1 3 |a El valor sistémico de las organizaciones :  |b variables, procesos y estructuras /  |c Enrique G. Herrscher ; [prólogo de Charles François]. 
260 |a Buenos Aires :  |b Granica,  |c 2010. 
300 |a 220 p. :  |b il. ;  |c 22 cm. 
490 1 |a Management. Conocimiento 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 201-218) e índice. 
520 |a "¿Puede medirse hasta qué punto la acción de una organización se acerca al ideal sistémico ? ¿En qué medida las acciones de los integrantes de una empresa, de una entidad de fines sociales, de un organismo público responden con la acción al nuevo modo de pensar frente a las dificultades del mundo actual que identificarnos como enfoque de sistemas? ¿Podemos, en vista de tales dificultades -dentro y fuera de cada ente, dentro y fuera de cada país-revisar el proceso decisorio, apostar a la inversión pese al riesgo, entender la ganancia más allá del beneficio individual, y evaluar el mecanismo del mercado -con sus limitaciones- en función del bien común? En el estilo habitual de otras obras del autor, es decir, explicando conceptos profundos mediante analogías con la realidad cotidiana, este libro -en el que se actualizan partes de Introducción a "La administración de empresas: guía para exploradores de la complejidad organizacional" (Granica, Buenos Aires, 2000), y se añaden capítulos inéditos- ofrece una mirada diferente al mundo de las organizaciones, desde la óptica de los sistemas, de la cibernética y de la complejidad." --Contratapa. 
650 0 |a Industrial management  |z Argentina. 
650 0 |a Industrial management. 
650 0 |a System theory. 
650 7 |a Industria  |x Dirección y administración  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Industria  |x Dirección y administración.  |2 UDESA 
650 7 |a Teoría de sistemas.  |2 UDESA 
700 1 |a Herrscher, Enrique G.  |t Introducción a la administración de empresas. 
830 0 |a Management (Buenos Aires, Argentina).  |p Colección Conocimiento.