|
|
|
|
LEADER |
03450nam a2200373Ia 4500 |
001 |
990000665490204151 |
005 |
20241030105108.0 |
008 |
160913s2015 ag a bc 000 0bspa d |
020 |
|
|
|a 9789873370281
|
020 |
|
|
|a 9873370285
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)000066549
|
035 |
|
|
|a (udesa)000066549USA01
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)958293334
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)990000665490204151
|
040 |
|
|
|a U@S
|b spa
|c U@S
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a N6635
|b .E74 2015
|
245 |
0 |
0 |
|a Escenas del 1900 /
|c [idea y curadoría general, María José Herrera ; textos, Cristian Asato ... et al.].
|
246 |
3 |
|
|a Escenas del mil novecientos
|
260 |
|
|
|a Tigre [Pcia. de Buenos Aires] :
|b Museo de Arte Tigre :
|b Asociación Amigos del Museo de Arte Tigre,
|c [2015].
|
300 |
|
|
|a 141 p. :
|b il. ;
|c 27 cm.
|
500 |
|
|
|a Catálogo de la exposición realizada en el Museo de Arte Tigre, desde el 7 de junio hasta el 7 de septiembre del 2014.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
520 |
|
|
|a "Escenas del 1900, se detiene en imágenes que cuentan la historia de aquellos años por medio de la pintura, objetos, la moda, la fotografía, la música y el primer cine. La escena principal reúne obras históricas de la llamada Generación del 80, Ernesto de la Cárcova, Reinaldo Giúdici, Eduardo Sívori, Severo Rodríguez Etchart, Javier Maggiolo y Francisco Parisi, junto a la fotografía documental y de aficionados que muestran escenas de la vida cotidiana de aquel momento emblemático en la formación de la nación moderna. En contrapunto, cuatro artistas contemporáneos fueron invitados a realizar una obra inspirada por las escenas históricas. Jorge Gamarra y Horacio Zabala llevan a las salas del museo dos elementos ausentes de la arquitectura europea del edificio: un gran atado de mimbre (especie asiática introducida por Sarmiento que se convirtió en emblema de la producción del Delta) en el caso de Gamarra, y una pared de adobe - material constructivo autóctono, monocromo de barro, - en el caso de Zabala. Ambos artistas proponen una lectura cultural y conceptual de los elementos de la naturaleza. Delia Cancela y Nora Correas, por su parte, interpretan la historia desde dos aspectos propios de la imagen de la mujer en el fin de siglo: la moda y el lujo. Correas con una rutilante pared de abanicos de mica y Cancela con un feérico vestido poblado de luces, velos y misterios. Dentro de las escenas, Desbordando los géneros: artistas de la Belle Époque, explora el rol de las mujeres en la formación del campo artístico. Alardice Graham de Witt, María Obligado de Soto y Calvo y Hortensia Berdier fueron tres de las pioneras pintoras profesionales que exhibieron en las primeras muestras de arte argentino en el Ateneo, junto a sus colegas de la Generación del 80." --Descripción del editor.
|
650 |
|
0 |
|a Art, Argentine
|v Exhibitions.
|
650 |
|
7 |
|a Arte argentino
|v Exposiciones.
|2 UDESA
|
651 |
|
0 |
|a Tigre (Argentina : Partido)
|x Social life and customs
|y 19th century
|v Exhibitions.
|
651 |
|
0 |
|a Tigre (Argentina : Partido)
|x Social life and customs
|y 19th century
|x In art
|v Exhibitions.
|
651 |
|
7 |
|a Tigre (Argentina : Partido)
|x Vida social y costumbres
|y Siglo XIX
|v Exposiciones.
|2 UDESA
|
651 |
|
7 |
|a Tigre (Argentina : Partido)
|x Vida social y costumbres
|y Siglo XIX
|x En el arte
|v Exposiciones.
|2 UDESA
|
700 |
1 |
|
|a Herrera, María José.
|
700 |
1 |
|
|a Asato, Cristian.
|
710 |
2 |
|
|a Museo de Arte Tigre.
|