Vida y obra de W.H. Hudson /

"Alicia Jurado obtuvo en 1966 la beca de la John Simon Guggenheim Foundation para escribir su biografía de Hudson, porque comprendieron que conocía a fondo los dos países, los dos idiomas, las dos culturas y las dos literaturas de los lugares donde Hudson vivió, además de los numerosos ensayos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jurado, Alicia
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Letemendía Casa Editora, c2007.
Edición:3a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02686nam a2200397Ia 4500
001 990000652090204151
005 20241030105046.0
008 160212s2007 ag b 000 0bspa d
020 |a 9789871316106 
020 |a 9871316100 
035 |a (OCoLC)000065209 
035 |a (udesa)000065209USA01 
035 |a (OCoLC)938955232 
035 |a (OCoLC)990000652090204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a e-uk---  |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a PR6015.U23  |b Z67 2007 
100 1 |a Jurado, Alicia. 
245 1 0 |a Vida y obra de W.H. Hudson /  |c Alicia Jurado. 
250 |a 3a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Letemendía Casa Editora,  |c c2007. 
300 |a x, 307 p. ;  |c 23 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 304-307) 
505 0 |a Prólogo a la tercera edición -- Introducción -- Los años de formación -- Los años de lucha -- Los años de éxito -- Conclusión -- Cronología. 
520 |a "Alicia Jurado obtuvo en 1966 la beca de la John Simon Guggenheim Foundation para escribir su biografía de Hudson, porque comprendieron que conocía a fondo los dos países, los dos idiomas, las dos culturas y las dos literaturas de los lugares donde Hudson vivió, además de los numerosos ensayos sobre la naturaleza que preceden los suyos, género en el cual no tuvo rival. Presenta, pues, una imagen más completa de las que perciben otros escritores locales, cuyo imperfecto conocimiento del inglés les impidió leerlos originales, los muchos libros con referencias a él, las incontables cartas que aún existen y la vasta literatura inglesa que tanto influyó en su prosa. Suponer que pensara en español este observador de aves, equivale a desconocer a Ghaucer y a Shakespeare, a Blake y a Gray, a Pope y a los místicos ingleses, alusiones a los cuales aparecen continuamente en sus escritos. Hoy Hudson está considerado en Inglaterra sólo como un etólogo protector de especies envías de desaparición; es justo que lo recordemos aquí, el lugar de su infancia y su primera juventud, que suele recordar con melancólica nostalgia." --Contratapa. 
600 1 0 |a Hudson, W. H.  |q (William Henry),  |d 1841-1922. 
600 1 4 |a Hudson, W. H.  |q (William Henry),  |d 1841-1922. 
650 0 |a Novelists, English  |y 19th century  |v Biography. 
650 0 |a Novelists, English  |y 20th century  |v Biography. 
650 0 |a Naturalists  |z Great Britain  |v Biography. 
650 0 |a British  |z Argentina  |x History. 
650 7 |a Novelistas ingleses  |y Siglo XIX  |v Biografía.  |2 UDESA 
650 7 |a Novelistas ingleses  |y Siglo XX  |v Biografía.  |2 UDESA 
650 7 |a Naturalistas  |z Gran Bretaña  |v Biografía.  |2 UDESA 
650 7 |a Británicos  |z Argentina  |x Historia.  |2 UDESA