Escribir : antes yo no sabía que sabía /

"Escribir. ¿Qué es escribir? No es representar la oralidad. No es una utilización formal del lenguaje cotidiano. Tampoco es una práctica del discurso reservada sólo para los letrados. Cuando la escritura se naturalizó, sus capacidades y virtudes se desconocían. Fue necesaria la transformación e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Pampillo, Gloria
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Prometeo, c2010.
Colección:Colección Sujetos/políticas/educación
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02654nam a2200301Ia 4500
001 990000647480204151
005 20241030105028.0
008 151002s2010 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789875743878 
020 |a 9875743879 
035 |a (OCoLC)000064748 
035 |a (udesa)000064748USA01 
035 |a (OCoLC)922706019 
035 |a (OCoLC)990000647480204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a PN149  |b .E73 2010 
245 0 0 |a Escribir :  |b antes yo no sabía que sabía /  |c Gloria Pampillo ... [et al.]. 
260 |a Buenos Aires :  |b Prometeo,  |c c2010. 
300 |a 263 p. ;  |c 22 cm. 
490 1 |a Colección Sujetos/políticas/educación 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a Introducción - Primera parte. Orígenes y fundamentos: 1. El movimiento de los procesos de escritura / Gloria Pampillo -- 2. La investigación de los procesos de escritura a partir de los años '80 / Gloria Pampillo -- Segunda parte. Narración, autobiografía y relatos de vida: 3. El autobiógrafo y sus preguntas / Alicia Méndez -- 4. El relato de vida / Irene Klein -- Tercera parte. La escritura en proceso: una investigación -- 5. La metacognición / Fernanda Aren, Gloria Pampillo y Teresita Vernino -- 6. El ensayo / Fernanda Aren y Teresita Vernino. 
520 |a "Escribir. ¿Qué es escribir? No es representar la oralidad. No es una utilización formal del lenguaje cotidiano. Tampoco es una práctica del discurso reservada sólo para los letrados. Cuando la escritura se naturalizó, sus capacidades y virtudes se desconocían. Fue necesaria la transformación en la cual vivimos para que, paradójicamente, se fuera descubriendo. La escritura descubre, explora, inquiere, construye. Los que nunca escribieron para saber, consolarse o crear suponen que sólo con rígidas metodologías podrán aprender a escribir. Estas metodologías llevan a un profundo fracaso. ¿Alguien se preguntó por qué "la corrección" ocupa el primer lugar en las respuestas que se dan a la escritura que se inicia? ¿De qué se inviste a la escritura para que así suceda? Podría responderse: marcas de clase, inteligencia, poder, revelación de cualidades innatas. Enseñar a escribir es aceptarel tiempo, dice Clarice Lispector. No apresurar el sentido antes de que llegue su tiempo, soportar, sin ninguna promesa, el desorden, el miedo. ¿Miedo de conocer los límites de mi capacidad o miedo del aprendiz de hechicero, que no sabía cómo detenerse? --Contratapa. 
650 0 |a Authorship. 
650 7 |a Arte de escribir.  |2 UDESA 
700 1 |a Pampillo, Gloria. 
830 0 |a Colección Sujetos/políticas/educación