Contra : la revista de los franco-tiradores /

Entre abril y septiembre de 1933, el poeta, escritor y periodista Raúl González Tuñón dirigió Contra. La revista de los franco-tiradores. Se trató de una experiencia periodística sumamente novedosa ya que Contra se convirtió en el primer programa estético-político colectivo que, en la Argentina, sup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: González Tuñón, Raúl, 1905-1974, Saítta, Sylvia
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Universidad Nacional de Quilmes, 2005.
Colección:Ideología argentina (Universidad Nacional de Quilmes)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02544cam a2200421Ia 4500
001 990000646080204151
005 20241030105029.0
008 060818s2005 ag a b 000 0 spa d
020 |a 987558052X 
020 |a 9789875580527 
035 |a (OCoLC)000064608 
035 |a (udesa)000064608USA01 
035 |a (OCoLC)70965304 
035 |a (OCoLC)990000646080204151 
040 |a IQU  |c IQU  |d PIT  |d DRB  |d OCLCF  |d OCLCO  |d OCLCQ  |d OCLCO  |d U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a HX531  |b .C66 2005 
130 0 |a Contra (Buenos Aires, Argentina). 
245 1 0 |a Contra :  |b la revista de los franco-tiradores /  |c presentación, Sylvia Saítta. 
260 |a Buenos Aires :  |b Universidad Nacional de Quilmes,  |c 2005. 
300 |a 486 p. :  |b il. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Colección "La ideología argentina" 
500 |a Reproducción de los 5 números de Contra: no. 1 (abr. 1933)-no. 5 (sep. 1933). 
500 |a Editor: Raúl González Tuînón. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 32-33) 
520 |a Entre abril y septiembre de 1933, el poeta, escritor y periodista Raúl González Tuñón dirigió Contra. La revista de los franco-tiradores. Se trató de una experiencia periodística sumamente novedosa ya que Contra se convirtió en el primer programa estético-político colectivo que, en la Argentina, supo vincular vanguardia estética con vanguardia política. Leer hoy las notas publicadas por la revista Contra en esos cruciales años de enfrentamientos ideológicos es descubrir un escenario en el que tanto artistas argentinos y latinoamericanos vanguardistas como escritores sociales y reformistas dialogaron y discutieron respuestas estéticas a los problemas suscitados por la intervención política. En alegatos, declaraciones y testimonios, pero también en poemas, narraciones y relatos, estos artistas renovaron los temas ya agotados por el arte social a través de la incorporación de modelos literarios más experimentales. 
650 0 |a Communism and literature  |z Argentina. 
650 0 |a Argentine periodicals. 
650 7 |a Comunismo y literatura  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Revistas argentinas.  |2 UDESA 
651 0 |a Argentina  |x Intellectual life  |y 20th century. 
651 7 |a Argentina  |x Vida intelectual  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
630 0 0 |a Contra (Buenos Aires, Argentina) 
630 0 4 |a Contra (Buenos Aires, Argentina) 
700 1 |a González Tuñón, Raúl,  |d 1905-1974. 
700 1 |a Saítta, Sylvia. 
830 0 |a Ideología argentina (Universidad Nacional de Quilmes)