|
|
|
|
LEADER |
03286nam a2200397Ia 4500 |
001 |
990000645820204151 |
005 |
20241030105029.0 |
008 |
150826s2014 ag a b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789871716951
|
020 |
|
|
|a 9871716958
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)000064582
|
035 |
|
|
|a (udesa)000064582USA01
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)919208375
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)990000645820204151
|
040 |
|
|
|a U@S
|b spa
|c U@S
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a LA548
|b .E83 2014
|
245 |
0 |
0 |
|a Evaluación y acreditación universitaria :
|b actores y políticas en perspectiva /
|c Daniela Atairo ... [et al.] ; Raquel San Martín, editora.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Universidad de Palermo, Cátedra UNESCO-UNU "Historia y Futuro de la Universidad",
|c c2014.
|
300 |
|
|
|a 258 p. :
|b il. ;
|c 23 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Colección Educación superior
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
0 |
|
|a Dos décadas de evaluación universitaria en la Argentina / Carlos Marquís -- La arena evaluativa: tensiones, equilibrios e intereses de una política compleja / Mónica Marquina -- La evaluación como instrumento de políticas / Juan Carlos Pugliese -- Cultura de la calidad vs. burocracia evaluativa: percepción de directivos universitarios acerca del funcionamiento de la CONEAU y de su impacto en la institución / Ángela Corengia -- Ensamblajes conflictivos en la política de acreditación: las posiciones de los estudiantes universitarios / Lucía Trotta, Daniela Atairo -- La evaluación de la función I&D+i en las universidades: una herramienta de gestión para planificar, articular y retroalimentar políticas en C&T / Laura Martínez Porta, Ariel R. Toscano -- Pertinencia, calidad y evaluación: potencialidades y límites de una relación compleja / Martín Unzué.
|
520 |
|
|
|a "La evaluación fue uno de los ejes más visibles en las agendas de reformas de los años 90 en la región, impulsadas por los organismos internacionales de crédito como medio para elevar la eficacia del sistema universitario y como exigencia para aspirar a apoyo financiero. En la Argentina, la creación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), hace casi dos décadas, fue el hito visible de ese proceso. En estos años, la evaluación de calidad universitaria se institucionalizó, superó los conflictos de sus inicios, atravesó cambios de signo político en el gobierno e instaló prácticas que hoy son casi de sentido común en las instituciones. Pero además fue, en este proceso, un laboratorio privilegiado para observar cómo se diseña, se implementa y se resignifica una política pública en un campo conflictivo casi por naturaleza como es la universidad." --Contratapa.
|
650 |
|
0 |
|a Education, Higher
|z Argentina
|x Evaluation.
|
650 |
|
0 |
|a Universities and colleges
|x Accreditation
|z Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a Higher education and state
|z Argentina.
|
650 |
|
7 |
|a Educación superior
|z Argentina
|x Evaluación.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Universidades
|x Acreditación
|z Argentina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Educación superior y Estado
|z Argentina.
|2 UDESA
|
610 |
2 |
0 |
|a CONEAU (Argentina)
|
610 |
2 |
4 |
|a CONEAU (Argentina)
|
700 |
1 |
|
|a Atairo, Daniela.
|
700 |
1 |
|
|a San Martín, Raquel,
|e ed.
|
830 |
|
0 |
|a Colección Educación superior.
|