Historia del espejo /

"En un viaje único a través de siglos y civilizaciones, esta obra examina la historia de uno de los objetos menos reales del mundo material: el espejo. Desde los metales pulidos de la Antigüedad al culto profano de la imagen, Sabine Melchior-Bonnet ha sabido plasmar no sólo un ensayo filosófico...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Melchior-Bonnet, Sabine
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Francés
Publicado: Buenos Aires : Club Burton : Edhasa, 2014.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02113nam a2200301Ia 4500
001 990000643560204151
005 20180327175251.0
008 150730s2014 ag a b 000 0 spa d
020 |a 9789876283250 
020 |a 9876283251 
035 |a (OCoLC)000064356 
035 |a (udesa)000064356USA01 
035 |a (OCoLC)915135820 
035 |a (OCoLC)990000643560204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
041 1 |a spa  |h fre 
049 |a U@SA 
050 4 |a QC385  |b .M4518 2014 
100 1 |a Melchior-Bonnet, Sabine. 
240 1 0 |a Histoire du miroir.  |l Español 
245 1 0 |a Historia del espejo /  |c Sabine Melchior-Bonnet ; prefacio de Jean Delumeau ; posfacio de Luis Gusmán ; [traducción, Marcela Balza]. 
260 |a Buenos Aires :  |b Club Burton :  |b Edhasa,  |c 2014. 
300 |a 446 p. :  |b il. ;  |c 24 cm. 
500 |a Traducción de: Histoire du miroir. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 421-446) 
520 1 |a "En un viaje único a través de siglos y civilizaciones, esta obra examina la historia de uno de los objetos menos reales del mundo material: el espejo. Desde los metales pulidos de la Antigüedad al culto profano de la imagen, Sabine Melchior-Bonnet ha sabido plasmar no sólo un ensayo filosófico sino también histórico y psicológico, que ha merecido vastos elogios de la crítica literaria francesa. Atesorado como símbolo y a la vez banalizado como objeto decorativo, el espejo se hace presente en la mitología, en la literatura y en las ciencias esotéricas. Quienes se animaron a interrogarlo, Narciso, Mímesis y la diosa Eco, pero también Carroll, Rilke, Borges o Lacan, han hallado en la idea del doble una respuesta válida y a veces terrible a sus desvelos. Las ilustraciones que acompañan el texto, oriundas de antiguos tratados y severos museos, añaden su cuota de belleza a esta biografía que, en definitiva, no hace más que indagar, desde una perspectiva inédita, la fascinación y el horror que desde siempre ha despertado el encuentro del hombre con su propia imagen." --Contratapa. 
650 0 |a Mirrors  |x History. 
650 7 |a Espejos  |x Historia.  |2 UDESA