La economía que yo hice /

"La obra que usted tiene en sus manos contiene las entrevistas que realizó el autor (por orden alfabético) a Roberto Teodoro Alemann (ministro de economía en 1961), Guido José Mario Di Tella (viceministro de economía en 1975), Félix Gilberto Elizalde (presidente del Banco Central entre 1963 y 1...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Pablo, Juan Carlos de, Alemann, Roberto T.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : EDICON Fondo Editorial, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2015.
Edición:2a ed. con nuevo prólogo, 1a ed. en esta editorial.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02626nam a2200409Ia 4500
001 990000642160204151
005 20241030105025.0
008 150611r20151980ag a b 000 0dspa d
020 |a 9789877410129 
020 |a 9877410125 
035 |a (OCoLC)000064216 
035 |a (udesa)000064216USA01 
035 |a (OCoLC)910935652 
035 |a (OCoLC)990000642160204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a HC175  |b .E355 2015 
245 0 3 |a La economía que yo hice /  |c Juan Carlos de Pablo [entrevistador] ; Roberto T. Alemann ... [et al]. 
250 |a 2a ed. con nuevo prólogo, 1a ed. en esta editorial. 
260 |a Buenos Aires :  |b EDICON Fondo Editorial, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  |c 2015. 
300 |a 220 p. :  |b il. ;  |c 24 cm. 
500 |a Editado originalmente: Buenos Aires: Ediciones El Cronista Comercial, 1980. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 218). 
520 |a "La obra que usted tiene en sus manos contiene las entrevistas que realizó el autor (por orden alfabético) a Roberto Teodoro Alemann (ministro de economía en 1961), Guido José Mario Di Tella (viceministro de economía en 1975), Félix Gilberto Elizalde (presidente del Banco Central entre 1963 y 1966), Aldo Ferrer (ministro de economía entre 1970 y 1971), Rogelio Julio Frigerio (asesor del presidente Arturo Frondizi) y Emilio Mondelli (presidente del Banco Central en 1975 y ministro de economía en 1976). Los entrevistados tienen diferencias con respecto a cómo apreciaban el funcionamiento del ser humano y por consiguiente qué características tenía que tener el sistema económico. También tuvieron que enfrentar circunstancias bien diferentes (recuérdese que la política económica nunca se da en el vacío) pero tienen en común que habían complementado su formación profesional con "calle", producto de sus experiencias personales y profesionales." --Contratapa. 
651 0 |a Argentina  |x Economic policy. 
651 7 |a Argentina  |x Política económica.  |2 UDESA 
650 0 |a Government executives  |z Argentina  |v Interviews. 
650 0 |a Government executives  |z Argentina  |v Biography. 
650 0 |a Bankers  |z Argentina  |v Interviews. 
650 0 |a Bankers  |z Argentina  |v Biography. 
650 7 |a Ejecutivos del Estado  |z Argentina  |v Entrevistas.  |2 UDESA 
650 7 |a Ejecutivos del Estado  |z Argentina  |v Biografía.  |2 UDESA 
650 7 |a Banqueros  |z Argentina  |v Entrevistas.  |2 UDESA 
650 7 |a Banqueros  |z Argentina  |v Biografía.  |2 UDESA 
700 1 |a Pablo, Juan Carlos de. 
700 1 |a Alemann, Roberto T.