El espesor del presente : tiempo e historia en las novelas de Juan José Saer /

"Este libro analiza las novelas de Juan José Saer como "variaciones imaginativas de la experiencia subjetiva del tiempo" y de la relación del sujeto con el tiempo histórico. Las novelas de Saer aluden a contextos muy reconocibles de la historia argentina (la conquista española, la gue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abbate, Florencia
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Villa María, Córdoba, Argentina : Eduvim, Universidad Nacional de Villa María, c2014.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02055nam a2200265Ia 4500
001 990000640130204151
005 20241030105030.0
008 150508s2014 ag b f000 0 spa d
020 |a 9789876991094 
020 |a 9876991094 
035 |a (OCoLC)000064013 
035 |a (udesa)000064013USA01 
035 |a (OCoLC)908644098 
035 |a (OCoLC)990000640130204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a PQ7797.S22435  |b Z53 2014 
100 1 |a Abbate, Florencia. 
245 1 3 |a El espesor del presente :  |b tiempo e historia en las novelas de Juan José Saer /  |c Florencia Abbate. 
260 |a Villa María, Córdoba, Argentina :  |b Eduvim, Universidad Nacional de Villa María,  |c c2014. 
300 |a 134 p. ;  |c 22 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 121-134). 
520 |a "Este libro analiza las novelas de Juan José Saer como "variaciones imaginativas de la experiencia subjetiva del tiempo" y de la relación del sujeto con el tiempo histórico. Las novelas de Saer aluden a contextos muy reconocibles de la historia argentina (la conquista española, la guerras independentistas, la fundación del Estado-Nación, los años de proscripción del peronismo, las dictaduras, el Terrorismo de Estado), pero esas referencias ingresan a un espacio ficcional donde lo que rige no sería el tiempo histórico, cronológico, lineal, sino una visión subjetiva del tiempo que se manifiestaría mediante el despliegue estático de horizontes de pasado o de futuro a partir del "ahora" del presente, concebido en todo su espesor. A través de los sucesivos análisis de la narrativa saeriana, Abbate demuestra que el tratamiento de la temporalidad novelesca constituye la principal innovación formal en la obra de Saer, y que ello redunda también en su originalidad para tratar la Historia, como rasgo que lo distingue en la tradición de la novela argentina"." --Contratapa. 
600 1 0 |a Saer, Juan José,  |d 1937-2005  |x Criticism and interpretation. 
600 1 4 |a Saer, Juan José,  |d 1937-2005  |x Crítica e interpretación.