Calle de mano única /

Publicado en 1928, es una colección de impresiones del autor sobre la Alemania de entreguerras. Benjamin retrató la sociedad de su tiempo revelando de manera poética su visión del mundo.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Benjamin, Walter, 1892-1940
Otros Autores: Monteleone, Jorge (ed.), Magnus, Ariel, 1975- (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Alemán
Publicado: Buenos Aires : El Cuenco de Plata, c2014.
Edición:1. ed.
Colección:Teoría y ensayo
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03086cam a2200385Ia 4500
001 990000636830204151
005 20241030105004.0
008 150225s2014 ag b 000 e spa d
020 |a 9789873743016 
020 |a 9873743014 
035 |a (OCoLC)000063683 
035 |a (udesa)000063683USA01 
035 |a (OCoLC)904010033 
035 |a (OCoLC)990000636830204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
041 1 |a spa  |h ger 
049 |a U@SA 
050 4 |a PT2603.E455  |b E5618 2014 
100 1 |a Benjamin, Walter,  |d 1892-1940. 
240 1 0 |a Einbahnstrasse.  |l Español 
245 1 0 |a Calle de mano única /  |c Walter Benjamin ; edición y prólogo de Jorge Monteleone ; traducción de Ariel Magnus. 
250 |a 1. ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b El Cuenco de Plata,  |c c2014. 
300 |a 124 p. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Teoría y ensayo 
500 |a Traducción de: Einbahnstrasse. 
520 |a Publicado en 1928, es una colección de impresiones del autor sobre la Alemania de entreguerras. Benjamin retrató la sociedad de su tiempo revelando de manera poética su visión del mundo. 
520 |a ""Viejas estampillas de diez centavos con sellos que es preciso leer cuidadosamente; guantes; máscaras halladas en un guardarropas; la torre de una iglesia; una bandera; un mapa de Berlín marca Pharus; una agenda de bolsillo; un pisapapeles que evoca el Obelisco de la Place de la Concorde; bijouterie de escaso valor; el reloj del patio de una escuela; una cuchara antigua; un abanico; un torso esculpido en mármol; flores: geranios, claveles, asfódelos, nomeolvides; postales con recuerdos de viajes: la fachada de Versalles, el castillo de Heidelberg, el Alcázar de Sevilla, la catedral de Marsella, la catedral de Friburgo, la catedral de San Basilio en Moscú, el baptisterio de Florencia; juguetes; pipas móviles girando lentamente en una kermesse para probar suerte con un tiro de escopeta de fogueo; manzanas dispuestas sobre paja para venderlas en un puesto de verduras; un gabinete mecánico de 1862 con muñecos de veinticinco centímetros que giran según un mecanismo de relojería: Francisco José, Pío IX, Guillermo I, Napoelón III (más pequeño), Vittorio Emanuele (más pequeño todavía), las figuras de la Pasión de Cristo; un rifle en un sueño, para quitarse la vida; un folleto de viaje del Cabo de Buena Esperanza; artículos de mercería; el gorrito rojo de un clérigo sentado en la estación; cerveza para beber al paso; mercancías vendidas en un barco recién atracado en el puerto: collares, pinturas al óleo, cuchillos, figuritas de mármol, y algunos objetos que llevan los marineros en sus valijas: un cinturón de cuero de Hong-Kong, una postal de Palermo, la foto de una muchacha de Szeczecin; la calle Asja Lacis que existe en este libro; este libro..."" --Descripción del editor. 
650 0 |a Epigrams. 
650 0 |a Aphorisms and apothegms. 
650 7 |a Epigramas.  |2 UDESA 
650 7 |a Aforismos y apotegmas.  |2 UDESA 
700 1 |a Monteleone, Jorge,  |e ed. 
700 1 |a Magnus, Ariel,  |d 1975-  |e tr. 
830 0 |a Teoría y ensayo