Presidencialismo absoluto y otras verdades incómodas /

En la Argentina, un país con una gran capacidad creadora, hay intolerancia, personalismo y una débil capacidad intelectual para el pensamiento crítico. ¿Vivimos realmente en un régimen democrático con un pleno respeto a nuestra Constitución? ¿La cesión extrema de poderes en favor del Ejecutivo, conv...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferraro, Ricardo A.
Otros Autores: Rappoport, Luis
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : El Ateneo, 2008.
Edición:1. ed.
Colección:Colección Caminos de la Argentina
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02499cam a2200385 a 4500
001 990000636040204151
005 20241030105008.0
008 090115s2008 ag 000 0 spa c
010 |a  2008469896 
020 |a 9789500203302 
020 |a 9500203308 
035 |a (OCoLC)000063604 
035 |a (udesa)000063604USA01 
035 |a (OCoLC)298469792 
035 |a (OCoLC)990000636040204151 
040 |a CUY  |c CUY  |d DLC  |d PIT  |d BDX  |d OCLCF  |d OCLCO  |d U@S 
042 |a pcc 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 0 0 |a JL2040  |b .F47 2008 
100 1 |a Ferraro, Ricardo A. 
245 1 0 |a Presidencialismo absoluto y otras verdades incómodas /  |c Ricardo A. Ferraro, Luis Rappoport. 
250 |a 1. ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b El Ateneo,  |c 2008. 
300 |a 279 p. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Colección Caminos de la Argentina 
520 |a En la Argentina, un país con una gran capacidad creadora, hay intolerancia, personalismo y una débil capacidad intelectual para el pensamiento crítico. ¿Vivimos realmente en un régimen democrático con un pleno respeto a nuestra Constitución? ¿La cesión extrema de poderes en favor del Ejecutivo, convierte al sistema democrático en un ¿presidencialismo absoluto¿? ¿Se terminó el clientelismo y somos esclavos de la ley, o acaso aceptamos con un guiño cómplice que el Estado y las instituciones funcionen más en la informalidad que en la formalidad? ¿La sociedad no debería pensar en la construcción de un sistema institucional a prueba de hegemonismos? Estas son algunas de las preguntas que llevaron a Luis Rapporport y Ricardo A. Ferraro a escribir diez afirmaciones provocadoras que funcionan como hipótesis sobre determinados aspectos de la realidad argentina. Las sometieron al juicio crítico de un grupo de intelectuales y les propusieron que jugasen el rol de "provocados", entre ellos: Carlos Acuña, Nelly Barbieri, Martín Böhmer. Ana María Fernández, Aldo Ferrer, Roberto Gargarella, Bernardo Kosacoff, Archibaldo Lanús, Andrés López, Mario Mariscotti, Vittorio Orsi, Horacio Rieznik, Rosa Roisimblit, Graciela Römer, Hilda Sabato, Beatriz Taber, Gabriel Yoguel. 
650 0 |a Presidents  |z Argentina. 
650 0 |a Executive power  |z Argentina. 
650 0 |a Democracy  |z Argentina. 
650 7 |a Presidentes  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Poder ejecutivo  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Democracia  |z Argentina.  |2 UDESA 
700 1 |a Rappoport, Luis. 
830 0 |a Colección Caminos de la Argentina