De la ciudad a la nación : organización política en la Argentina /

"La organización política argentina fue fruto de un proceso bastante más complejo del generalmente supuesto. Los historiadores José Carlos Chiaramonte y Nora Souto empiezan preguntándose por los actores de esa difícil formación. ¿Naciones, estados, provincias o ciudades? Empiezan aclarando, ade...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chiaramonte, José Carlos
Otros Autores: Souto, Nora
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Capital Intelectual, 2010.
Edición:1a ed.
Colección:Claves para todos ; 110.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02660cam a2200361Ia 4500
001 990000633800204151
005 20180327175224.0
008 110630s2010 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789876142311 
020 |a 9876142313 
035 |a (OCoLC)000063380 
035 |a (udesa)000063380USA01 
035 |a (OCoLC)734016226 
035 |a (OCoLC)990000633800204151 
040 |a PL#  |b spa  |c PL#  |d I5B  |d U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a F2831  |b .C57 2010 
100 1 |a Chiaramonte, José Carlos. 
245 1 0 |a De la ciudad a la nación :  |b organización política en la Argentina /  |c José C. Chiaramonte, Nora Souto. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Capital Intelectual,  |c 2010. 
300 |a 110 p. ;  |c 20 cm. 
490 1 |a Claves para todos ;  |v 110 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 105-107) 
505 0 |a Introducción -- Efectos del nacionalismo en el enfoque del tema -- El derecho natural y de gentes como clave de interpretación de los procesos de independencia -- Sobre los usos de la voz "nación" desde la Antigüedad hasta el Siglo XIX -- Las formas de identidad política -- Los conflictos en torno a la organización de una nación rioplatense : "unitarios y federales" -- Los problemas en debate -- Conclusiones -- Anexo documental. 
520 |a "La organización política argentina fue fruto de un proceso bastante más complejo del generalmente supuesto. Los historiadores José Carlos Chiaramonte y Nora Souto empiezan preguntándose por los actores de esa difícil formación. ¿Naciones, estados, provincias o ciudades? Empiezan aclarando, además, que lo que se entendía por nación a comienzos del siglo XIX nada tenía que ver con el moderno concepto de nacionalidad. Incluso esas ideas fundantes no son vistas como "naturales" sino más bien como invenciones que resultaron del desarrollo de la sociedad moderna en tiempos signados por las revoluciones norteamericana y francesa. La pregunta inmediata que se formulan los autores es determinante. ¿Qué es lo que había si no existía la nación tal cual la entendemos hoy? A la hora de responder tratan de imaginar cómo pensaban los protagonistas de los hechos y de comprender algo aún más importante: la naturaleza de las distintas soluciones políticas que se presentaron luego del colapso de la monarquía castellana."--Contratapa. 
651 0 |a Argentina  |x Politics and government. 
651 7 |a Argentina  |x Política y gobierno.  |2 UDESA 
650 0 |a Nationalism  |z Argentina  |x History. 
650 7 |a Nacionalismo  |z Argentina  |x Historia.  |2 UDESA 
700 1 |a Souto, Nora. 
830 0 |a Claves para todos ;  |v 110.