El estallido de la superburbuja /

v. 1: "La crisis económica mundial, desatada a partir de 2007, compone el fin de un ciclo de expansión del capitalismo, dominado por la acumulación financiera. Es lo que afirma y fundamenta el economista Julio Sevares en este libro de lectura altamente recomendable. El autor va desgranando el p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sevares, Julio
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Capital Intelectual, 2009.
Edición:2a ed.
Colección:Claves para todos.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03589cam a2200385 a 4500
001 990000633420204151
005 20180327175218.0
008 100215s2009 ag a b 000 0 spa c
016 7 |a 015745572  |2 Uk 
020 |a 9789876141833 (v. 1) 
020 |a 987614183X (v. 1) 
020 |a 9789876141840 (v. 2) 
020 |a 9876141848 (v. 2) 
035 |a (OCoLC)000063342 
035 |a (udesa)000063342USA01 
035 |a (OCoLC)537862016 
035 |a (OCoLC)990000633420204151 
040 |a NjP  |b eng  |c PUL  |d YDXCP  |d UKMGB  |d BDX  |d OCLCF  |d U@S 
042 |a pcc 
043 |a cl----- 
049 |a U@SA 
050 4 |a HC125  |b .S47 2009 
100 1 |a Sevares, Julio. 
245 1 3 |a El estallido de la superburbuja /  |c Julio Sevares. 
250 |a 2a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Capital Intelectual,  |c 2009. 
300 |a 2 v. :  |b ill. ;  |c 20 cm. 
490 1 |a Claves para todos 
504 |a Includes bibliographical references. 
505 0 |a v. 1. Causas de la crisis económica: Liberación del capital ; El mercado se transforma ; Lugar de las empresas ; La gran estafa ; Crisis en América Latina -- v. 2. El fin del capitalismo de las finanzas: Mercado desregulado ; La complejidad ; El factor China ; La codicia ; Lo ausente ; Cronología de la crisis. 
520 |a v. 1: "La crisis económica mundial, desatada a partir de 2007, compone el fin de un ciclo de expansión del capitalismo, dominado por la acumulación financiera. Es lo que afirma y fundamenta el economista Julio Sevares en este libro de lectura altamente recomendable. El autor va desgranando el proceso de "liberalización" del capital, la transformación gradual de los mercados, la gran estafa producida por la especulación irresponsable y los ecos de ese proceso en América Latina. Sevares aborda también, en esta primera parte, la influencia del aumento en el precio de los combustibles, algo que inicialmente generó superávit comerciales en países que no tenían cómo emplearlos en sus economías. Los dólares se "reciclaron" en función de colocar los excedentes. La crisis fue el fruto de una serie muy amplia de desequilibrios en el orden económico mundial que desembocó, tal como previeron los clásicos hace tiempo, en el estallido violento y a largo plazo de la "superbubuja" financiera." --Contratapa. 
520 |a v. 2: Un mercado sin reglas, la complejidad histórica, cronología de una crisis signada por la codicia y el estallido financiero. En esta segunda parte de su análisis, Julio Sevares toma nota de las advertencias ignoradas que anticiparon el quiebre mundial. Luego de la crisis asiática los organismos y analistas del sistema financiero realizaron llamados de atención sobre el nivel de riesgo involucrado en la operatoria del mercado, la debilidad de las supervisiones y el peligro que implicaba el juego desatado. A partir de ese momento se generalizó la propuesta de reformar la arquitectura financiera internacional. Pero sólo se hicieron cambios de maquillaje sin tocar el fondo del problema. El autor subraya además el papel desempeñado por los grandes bancos, ayudados por el sistema a expandir sus operaciones transnacionales. La presión del sector financiero para liberalizar los mercados locales contribuyó decisivamente a prefigurar un escenario cambiario donde todo parecía montado para favorecer la especulación. Los resultados del proceso están a la vista." --Contratapa. 
651 0 |a Latin America  |x Economic conditions  |y 21st century. 
651 7 |a América Latina  |x Condiciones económicas  |y Siglo XXI.  |2 UDESA 
830 0 |a Claves para todos.