El CEMIDA : militares argentinos para la transición democrática /

"Finalizada la Guerra de Malvinas, a mediados de 1982, comienza en Argentina la transición a la democracia luego de la dictadura más sangrienta de la historia del país. Se trató de un proceso marcado por las debilidades de una sociedad que había sido devastada, por las vacilaciones de los actor...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mazzei, Daniel H. (Daniel Horacio)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Capital Intelectual, c2011.
Colección:Otros militares ; 7.
Monde diplomatique (Series) (Buenos Aires, Argentina)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02697nam a2200373Ia 4500
001 990000633080204151
005 20180327175214.0
008 141022s2011 ag c b 000 0 spa d
020 |a 9789876142830 
020 |a 9876142836 
035 |a (OCoLC)000063308 
035 |a (udesa)000063308USA01 
035 |a (OCoLC)893578809 
035 |a (OCoLC)990000633080204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a F2849.2  |b .M393 2011 
100 1 |a Mazzei, Daniel H.  |q (Daniel Horacio) 
245 1 3 |a El CEMIDA :  |b militares argentinos para la transición democrática /  |c Daniel Mazzei. 
260 |a Buenos Aires :  |b Capital Intelectual,  |c c2011. 
300 |a 140 p. ;  |c 22 cm. 
490 1 |a Los otros militares ;  |v 7 
490 1 |a Le Monde diplomatique "El Dipló" 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 137-140). 
520 |a "Finalizada la Guerra de Malvinas, a mediados de 1982, comienza en Argentina la transición a la democracia luego de la dictadura más sangrienta de la historia del país. Se trató de un proceso marcado por las debilidades de una sociedad que había sido devastada, por las vacilaciones de los actores políticos y por las reacciones corporativas de unas Fuerzas Armadas que no se resignaban al cambio. En este contexto conflictivo, en el que la democracia fue constantemente amenazada y desestabilizada, un grupo de hombres de armas se reunió en el Centro de Militares para la Democracia Argentina (CEMIDA) con el fin de postular un modelo distinto del militar, respetuoso de las instituciones democráticas y de la voluntad popular. Esta investigación de Daniel Mazzei -que ilumina una etapa imprescindible de la historia- nos permite conocer y valorar la actuación de ese grupo de hombres que, habiendo resistido y desobedecido durante la dictadura el sistema represivo y los dictámenes de la doctrina de la seguridad nacional, abrieron con su testimonio el camino para que en Argentina fuera posible la existencia de "otros militares", leales al orden constitucional, respetuosos de los derechos humanos y subordinados a los mandatos populares." --Contratapa. 
610 2 0 |a Centro de Militares para la Democracia en Argentina. 
610 2 4 |a Centro de Militares para la Democracia en Argentina. 
651 0 |a Argentina  |x Politics and government  |y 1983-2002. 
651 0 |a Argentina  |x Armed Forces  |x Political activity  |x History  |y 20th century. 
651 7 |a Argentina  |x Política y gobierno  |y 1983-2002.  |2 UDESA 
651 7 |a Argentina  |x Fuerzas armadas  |x Actividades políticas  |x Historia  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
830 0 |a Otros militares ;  |v 7. 
830 0 |a Monde diplomatique (Series) (Buenos Aires, Argentina)