Communitas : origen y destino de la comunidad /

"Puede afirmarse que ningún tema es tan central en el debate filosófico internacional como el de la comunidad: desde el comunitarismo americano hasta la ética de la comunicación de Habermas y Apel, y el deconstruccionismo francés de Derrida. No obstante, en ninguno de estos casos se ha examinad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Esposito, Roberto, 1950-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Italiano
Publicado: Buenos Aires : Amorrortu, 2003.
Edición:1a ed.
Colección:Mutaciones (Buenos Aires, Argentina)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02559cam a2200349Ia 4500
001 990000626590204151
005 20241030104948.0
008 031007s2003 ag b 000 0 spa d
020 |a 9505187149 
020 |a 9789505187140 
035 |a (OCoLC)000062659 
035 |a (udesa)000062659USA01 
035 |a (OCoLC)53230733 
035 |a (OCoLC)990000626590204151 
040 |a PL#  |c PL#  |d PIT  |d OCLCG  |d UBA  |d OCLCQ  |d MXUCS  |d OCLCF  |d U@S 
041 1 |a spa  |h ita 
049 |a U@SA 
050 4 |a HM756  |b .E718 2003 
100 1 |a Esposito, Roberto,  |d 1950- 
240 1 0 |a Communitas.  |l Español 
245 1 0 |a Communitas :  |b origen y destino de la comunidad /  |c Roberto Esposito ; precedido de Conloquium de Jean-Luc Nancy ; [traducción de Carlo Rodolfo Molinari Marotto]. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Amorrortu,  |c 2003. 
300 |a 214 p. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Colección Mutaciones 
500 |a Traducción de: Communitas : origine e destino della comunità. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a El miedo -- La culpa -- La ley -- El éxtasis -- La experiencia 
520 |a "Puede afirmarse que ningún tema es tan central en el debate filosófico internacional como el de la comunidad: desde el comunitarismo americano hasta la ética de la comunicación de Habermas y Apel, y el deconstruccionismo francés de Derrida. No obstante, en ninguno de estos casos se ha examinado el concepto de comunidad a partir de su original significado etimológico: cum munus. Esto se propone Roberto Esposito, a través de una original "contra-historia" de la filosofía política, referida no sólo a la obra de Hobbes, Rousseau, Kant, Heidegger y Bataille, a quienes dedica los capítulos principales, sino también a la de Hölderlin y Nietzsche, Freud y Canetti, Arendt y Sartre. El resultado de esta extraordinaria trama conceptual y léxica es una inversión absoluta de las interpretaciones actuales de la comunidad: la idea filosófica de comunidad no se refiere a las pequeñas patrias a las que dirigen la mirada nostálgicamente los viejos y nuevos comunitarismos. La comunidad no es una propiedad, una plenitud, un territorio que se debe defender y separar de los que no son parte suya, sino un vacío, una deuda, un don (estos son los significados de munus) en relación con los otros, que nos remite a la vez a nuestra constitutiva alteridad también respecto de nosotros mismos." --Contratapa. 
650 0 |a Communities. 
650 7 |a Comunidades.  |2 UDESA 
830 0 |a Mutaciones (Buenos Aires, Argentina)