El cerebro de Kennedy /

"En otoño de 2004, la arqueóloga sueca Louise Cantor, que dirige unas excavaciones en el Peloponeso, se dispone a regresar a su país por unos días para participar en un seminario sobre enterramientos en la Edad de Bronce. Arde en deseos de ver a su hijo Henrik, que vive en Estocolmo y al que pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mankell, Henning, 1948-2015
Otros Autores: Montes Cano, Carmen (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Sueco
Publicado: Buenos Aires : Tusquets, 2006.
Edición:1a ed. argentina.
Colección:Colección Andanzas 614.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02728nam a2200397Ia 4500
001 990000619380204151
005 20241030104918.0
008 131209s2006 ag 000 f spa d
020 |a 987121054X 
020 |a 9789871210541 
035 |a (OCoLC)000061938 
035 |a (udesa)000061938USA01 
035 |a (OCoLC)864821547 
035 |a (OCoLC)990000619380204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
041 1 |a spa  |h swe 
049 |a U@SA 
050 4 |a PT9876.23.A49  |b K418 2006 
100 1 |a Mankell, Henning,  |d 1948-2015. 
240 1 0 |a Kennedys hjärna.  |l Español 
245 1 3 |a El cerebro de Kennedy /  |c Henning Mankell ; traducción del sueco de Carmen Montes Cano. 
250 |a 1a ed. argentina. 
260 |a Buenos Aires :  |b Tusquets,  |c 2006. 
300 |a 340 p. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Colección Andanzas ;  |v 614 
500 |a Novela sueca. 
500 |a Traducción de: Kennedys hjärna. 
520 |a "En otoño de 2004, la arqueóloga sueca Louise Cantor, que dirige unas excavaciones en el Peloponeso, se dispone a regresar a su país por unos días para participar en un seminario sobre enterramientos en la Edad de Bronce. Arde en deseos de ver a su hijo Henrik, que vive en Estocolmo y al que planea visitar antes de volver a Grecia. La víspera de su partida, varios contratiempos la llevan a rememorar la ruptura con su ex marido, Aron Cantor, que la abandonó años atrás y ahora está en paradero desconocido. Ya en Suecia, decide ir a ver a su hijo pese a que éste no ha contestado a ninguna de sus llamadas en los últimos días. Cuando entra en el apartamento de Henrik, extrañamente silencioso, verá algo que tardará en asimilar: su hijo está muerto. Aunque los forenses dictaminan que se trata de un suicidio, Louise, decidida a averiguar por su cuenta los motivos de la muerte de su hijo, se lanza a un arriesgado periplo que le llevará de Australia a España, de Suecia a Mozambique. A medida que avanza en sus investigaciones, no sólo va descubriendo facetas desconocidas de su hijo, sino que también se abre paso por una oscura trama en la que están implicadas la embajada de Suecia en Mozambique, una organización en favor de los enfermos de sida en África y una importante industria farmacéutica. Y ya desde un principio, unas sombras que se mueven alrededor de Louise van estrechando el cerco." --Contratapa. 
650 0 |a Archaeologists  |v Fiction. 
650 0 |a AIDS (Disease)  |x Patients  |v Fiction. 
650 0 |a Children  |x Death  |v Fiction. 
650 7 |a Arqueólogos  |v Ficción.  |2 UDESA 
650 7 |a SIDA (Enfermedad)  |x Pacientes  |v Ficción.  |2 UDESA 
650 7 |a Niños  |x Muerte  |v Ficción.  |2 UDESA 
700 1 |a Montes Cano, Carmen,  |e tr. 
830 0 |a Colección Andanzas  |v 614.