Técnicas de investigación : métodos desarrollados en diarios y revistas de América Latina /

"La investigación es la esencia del periodismo, pero también es una especialidad, su rama más aventurera y costosa en términos de esfuerzos y riesgos. En los últimos años la investigación periodística creció en América Latina haciendo grandes aportes a las instituciones democráticas y revelando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santoro, Daniel, 1958-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: México : Fondo de Cultura Económica : Fundación para un Nuevo Periodismo Iberamericano, 2004.
Edición:1a ed.
Colección:Colección Nuevo periodismo (Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano). Manuales
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04479cam a2200337Ia 4500
001 990000618000204151
005 20241030104920.0
008 050616s2004 mx b 000 0 spa d
020 |a 9681672410 
020 |a 9789681672416 
035 |a (OCoLC)000061800 
035 |a (udesa)000061800USA01 
035 |a (OCoLC)60652573 
035 |a (OCoLC)990000618000204151 
040 |a UIA  |b spa  |c UIA  |d PL#  |d U@S 
043 |a cl----- 
049 |a U@SA 
050 4 |a PN4784.R38  |b S23 2004 
100 1 |a Santoro, Daniel,  |d 1958- 
245 1 0 |a Técnicas de investigación :  |b métodos desarrollados en diarios y revistas de América Latina /  |c Daniel Santoro ; [prólogo de Tomás Eloy Martínez]. 
250 |a 1a ed. 
260 |a México :  |b Fondo de Cultura Económica :  |b Fundación para un Nuevo Periodismo Iberamericano,  |c 2004. 
300 |a 278 p. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Manuales. Nuevo periodismo 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 281-283) 
505 0 |a Prólogo / por Tomás Eloy Martínez -- Introducción -- Antecedentes y definiciones: De los "rastrilladores de estiércol" a la generación de internet Cómo distinguir las investigaciones periodísticas de las Primicias. De qué hablamos cuando hablamos de investigación -- Cómo organizar una investigación y no morir en el intento: Cada caso tiene características propias -- Comienza la cacería: En busca de antecedentes y documentos. Recursos del sistema judicial. Para no sucumbir bajo una montaña de papeles. Mejor que la libreta de apuntes, el memorándum -- Las fuentes: cómo mantenerse cerca para obtener información y lejos para publicarla. Frente a los pactos de silencio, las "viudas" del poder. Dudar hasta de la propia madre. Off the record: un compromiso a respetar siempre. Cuidado con las filtraciones dirigidas. Contra la "declaracionitis". Estrategias para la recolección de datos. Cámaras o micrófonos ocultos: casos extremos. La observación estructurada -- El cruce de datos y la ruta del dinero: La entrevista en profundidad. Los tipos de preguntas y el estilo recontraalcahuete ". Hasta debajo de la ducha. La ruta del dinero, o por qué los corruptos prefieren el efectivo. Los contradocumentos en la mira -- 
505 0 |a El uso de internet para seguir la ruta del dinero: La web en la investigación periodística. El uso de la FOIA. Una red de periodistas internacionales -- Cómo preservar la seguridad: Un arsenal contra los juicios por calumnias. Para no ser héroes -- Cómo hacer atractiva una nota de investigación: La redacción de noticias. Precauciones y buenas costumbres. Lenguaje periodístico: directo e indirecto. Un mapa contra la ansiedad. Las técnicas del periodismo narrativo. Los libros, el mejor soporte. La edición: un momento de riesgo -- Desarrollo detallado de dos casos: Un trabajo que condujo a la prisión de un ex presidente. Contacto en Ginebra. La pista suiza. Internet contra las presiones. Cómo investigar a poderosos intocables -- Apéndice: Otras experiencias de investigación periodística en América Latina. Gerardo Reyes: mantener firme la capacidad para indignarse Ricardo Uceda: el oficio y la preparación teórica. Horacio Verbitsky y el caso que hizo caer a la mitad de un gobierno. María Teresa Ronderos: no clandestinizar el periodismo. Gerardo Albarrán de Alba: investigación y ética. Marcelo Beraba: la lucha por el acceso a la información. . Gabriel Michi y el asesinato de un colega: cuando los límites son difusos -- Epílogo: El periodismo de investigación vale la pena. 
520 |a "La investigación es la esencia del periodismo, pero también es una especialidad, su rama más aventurera y costosa en términos de esfuerzos y riesgos. En los últimos años la investigación periodística creció en América Latina haciendo grandes aportes a las instituciones democráticas y revelando graves casos de corrupción. Este manual de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano ofrece las herramientas fundamentales para la investigación: técnicas y estrategias (cruzamiento de datos, búsqueda de documentos públicos, uso de internet o dominio de los movimientos financieros) que se emplean actualmente junto al relato de experiencias." --Descripción de la editorial. 
650 0 |a Journalism  |x Research  |z Latin America. 
650 7 |a Periodismo  |x Investigación  |z América Latina.  |2 UDESA 
830 0 |a Colección Nuevo periodismo (Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano).  |p Manuales