|
|
|
|
LEADER |
03409nam a2200385Ia 4500 |
001 |
990000615900204151 |
005 |
20241030104931.0 |
008 |
130924s2012 ag a b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789870425731
|
020 |
|
|
|a 9870425739
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)000061590
|
035 |
|
|
|a (udesa)000061590USA01
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)858865926
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)990000615900204151
|
040 |
|
|
|a U@S
|b spa
|c U@S
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a LC92.A7
|b F55 2012
|
100 |
1 |
|
|a Filmus, Daniel.
|
245 |
1 |
0 |
|a Educar para una sociedad más justa :
|b debate y desafíos de la Ley de Educación Nacional /
|c Daniel Filmus, Carina V. Kaplan ; [prólogo de Bernardo Kliksberg].
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Aguilar,
|c 2012.
|
300 |
|
|
|a 397 p. :
|b il. ;
|c 24 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 245-248).
|
505 |
0 |
|
|a Animarse a imaginar -- Prólogo: Educación para todos / Bernardo Kliksberg -- Introducción: Un nuevo modelo educativo para un nuevo modelo socioeconómico -- 1. ÅPor qué una nueva Ley de Educación Nacional? -- 2. Hacia una Ley de Educación Nacional -- Bases para la participación -- 3. Aportes y análisis del debate del documento base para la elaboración de la Ley de Educación Nacional ; Anexo: Cuadro comparativo entre el anteproyecto de LEN y el proyecto definitivo -- 4. El debate parlamentario ; Anexo: Modificaciones en el Congreso al proyecto del PEN -- Apéndices: La mirada de los actores: discursos y opiniones de funcionarios, legisladores y académicos acerca del proceso de aprobación de la LEN y sus desafíos pendientes ; Documento para el debate: Ley de Educación Nacional: hacia una educación de calidad para una sociedad más justa ; Ley de Educación Nacional: texto promulgado el 27 de diciembre de 2006.
|
520 |
|
|
|a "La historia de la educación argentina registra algunos hitos fundantes como la ley 1420 de educación universal, obligatoria y gratuita de 1884, la reforma universitaria de 1918, la gratuidad de la enseñanza universitaria de 1949. En esa breve lista debe ser incluida, sin dudas, la Ley de Educación Nacional de 2006. Por su contenido, por la forma en que fue discutida y aprobada, por su perspectiva de futuro. Porque como toda política de Estado, la Ley de Educación Nacional no fue concebida para la coyuntura sino para perdurar, pensada como complemento indispensable de un modelo de país productivo, inclusivo e igualitario que demanda una política educativa que asegure al conjunto de la población el acceso a una formación de calidad. Daniel Filmus y Carina Kaplan nos brindan el relato de un proceso inédito en la historia argentina, desde la amplia y enriquecedora discusión desplegada por la comunidad educativa y el conjunto de la sociedad hasta la expresión de ese debate en el Congreso, que culminó con la aprobación de la ley por amplia mayoría." --Contratapa.
|
650 |
|
0 |
|a Education and state
|z Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a Educational law and legislation
|z Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a Educational equalization
|z Argentina.
|
650 |
|
7 |
|a Educación y Estado
|z Argentina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Educación
|x Legislación
|z Argentina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Igualdad de oportunidades en educación
|z Argentina.
|2 UDESA
|
610 |
1 |
0 |
|a Argentina.
|t Ley de educación nacional (2006).
|
610 |
1 |
4 |
|a Argentina.
|t Ley de educación nacional (2006).
|
700 |
1 |
|
|a Kaplan, Carina.
|