De lo cinematográfico a lo televisivo : metatelevisión, lenguaje y temporalidad /

"Una de las principales hipótesis de este libro esque el directo televisivo instauró un discurso cuya emergencia fue para el siglo XX como la de la fotografía para el siglo XIX, porque se hizo cargo, gracias a su nuevo poder referencial, del vínculo con lo real. Su emergencia fue tan importante...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carlón, Mario
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : La Crujía, 2006.
Edición:1a ed.
Colección:Colección Inclusiones. Serie Categorías.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03693cam a2200433Ia 4500
001 990000615820204151
005 20180327175139.0
008 080606s2006 ag b 000 0 spa d
020 |a 9876010077 
020 |a 9789876010078 
035 |a (OCoLC)000061582 
035 |a (udesa)000061582USA01 
035 |a (OCoLC)230953713 
035 |a (OCoLC)990000615820204151 
040 |a PIT  |b eng  |c PIT  |d OCLCQ  |d U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a PN1992.63  |b .C37 2006 
100 1 |a Carlón, Mario. 
245 1 0 |a De lo cinematográfico a lo televisivo :  |b metatelevisión, lenguaje y temporalidad /  |c Mario Carlón. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b La Crujía,  |c 2006. 
300 |a 334 p. ;  |c 20 cm +  |e 1 CD-ROM (4 3/4 in.). 
490 1 |a Inclusiones. Categorías 
501 |a Accompanying CD-ROM contains video clips. 
504 |a Includes bibliographical references. 
505 0 |a Un marco para el estudio de lo televisivo y lo cinematográfico: del sistema de bellas artes al sistema técnico indicial -- Los sujetos telespectadores, ¿son activos o pasivos? -- El directo televisivo es una técnica de lo real -- Sintagma alternado y pantalla partida: sobre el montaje en el directo televisivo -- La escena, figura de montaje dominante en el directo televisivo -- De lo cinematográfico a lo televisivo: ¿El fin de una historia? -- Dossier meta televisión -- Entrevistas. 
520 |a "Una de las principales hipótesis de este libro esque el directo televisivo instauró un discurso cuya emergencia fue para el siglo XX como la de la fotografía para el siglo XIX, porque se hizo cargo, gracias a su nuevo poder referencial, del vínculo con lo real. Su emergencia fue tan importante que terminó resignificando el sistema de los lenguajes conocidos, afectando a la vez a discursos como el artístico y el informativo. Desde entonces es difícil evitar la pregunta acerca de hasta qué punto es posible comprender los demás dispositivos y lenguajes representativos (pintura, fotografía, cine, etc.) sin una teoría del discurso generados por el directo televisivo. En este marco, este libro desarrolla dos trabajos fundamentales sobre temas generalmente lateralizados. Por un lado, presenta un estudio del discurso del directo televisivo en comparación con el fotográfico y el cinematográfico, a partir de la consideración de su lugar en la historia de las técnicas representativas, apelando a saberes que la historia del arte y la teoría cinematográfica han elaborado. Por otro, se detiene en las operaciones de montaje que aparecen en las transmisiones televisivas, tratando, ante todo, de determinar cuáles operaciones pasaron del cine a la televisión, cuáles no y por qué. Contiene, además, un dossier dedicado a la metatelevisión y entrevistas a sus principales creadores y responsables: Miguel Rodríguez Arias (Las patas de la mentira), Gastón Portal (Perdona Nuestros Pecados) y Diego Gvirtz (Televisión Registrada)." --Back cover. 
650 0 |a Motion pictures and television. 
650 0 |a Television broadcasting  |x Social aspects  |z Argentina. 
650 0 |a Television programs  |x Planning. 
650 0 |a Video recording  |x Production and direction. 
650 0 |a Visual communication  |x Social aspects  |z Argentina. 
650 7 |a Películas cinematográficas y televisión.  |2 UDESA 
650 7 |a Televisión  |x Emisiones  |x Aspectos sociales  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Televisión  |x Programas  |x Planificación.  |2 UDESA 
650 7 |a Videograbación  |x Producción y dirección.  |2 UDESA 
650 7 |a Comunicación visual  |x Aspectos sociales  |z Argentina.  |2 UDESA 
830 0 |a Colección Inclusiones.  |p Serie Categorías.