Dime qué comes y cómo lo comes y te diré quién eres : una historia social del consumo alimentario en la modernización argentina : Córdoba, 1870-1918 /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Remedi, Fernando Javier
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Córdoba : Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti", 2006.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03055cam a22003734a 4500
001 990000611400204151
005 20241030112643.0
008 070620s2006 ag b 000 0 spa c
020 |a 9872084874 
020 |a 9789872084875 
035 |a (OCoLC)000061140 
035 |a (udesa)000061140USA01 
035 |a (OCoLC)144685367 
035 |a (OCoLC)990000611400204151 
040 |a CGU  |c CGU  |d IXA  |d OCLCA  |d OCLCQ  |d U@S 
042 |a pcc 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a TX360.A72  |b C674 2006 
100 1 |a Remedi, Fernando Javier. 
245 1 0 |a Dime qué comes y cómo lo comes y te diré quién eres :  |b una historia social del consumo alimentario en la modernización argentina : Córdoba, 1870-1918 /  |c Fernando J. Remedi. 
260 |a Córdoba :  |b Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti",  |c 2006. 
300 |a 386 p. ;  |c 21 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. [359]-383) 
505 0 |a Prólogo -- Introducción -- I. El mercado y el consumo de alimentos a comienzos del período: El mercado alimentario a fines del siglo XIX ; La alimentación cordobesa a comienzos del período -- II. La modernidad alimentaria: las dinámicas de cambio alimentario en Córdoba: El afrancesamiento de los patrones alimentarios ; La inmigración y el intercambio culinario ; Los límites de la modernidad alimentaria -- III. La alimentación en la ciudad de Córdoba: rasgos generales y distancias verticales: Las carnes rojas ; Las demás carnes ; Las grasas animales y los aceites ; Los productos lácteos ; El trigo y el maíz ; Las verduras y las frutas ; La sal y el azúcar ; Las bebidas sociales y estimulantes -- 
505 0 |a IV. La alimentación en el interior de la provincia: rasgos generales y distancias horizontales: Las distancias horizontales en la alimentación ; Las carnes ; Los lácteos ; El maíz y el trigo ; Las frutas y las verduras ; Las bebidas estimulantes ; La carne equina: diferencias espaciales, sociales y étnicas en el consumo alimentario cordobés -- V. Los aspectos sociales de la alimentación: Los accesorios del acto alimentario ; Los espacios del acto alimentario ; Las pautas de comportamiento en la mesa ; Los horarios del acto alimentario ; Las maneras de mesa y la exaltación de las distancias sociales -- VI. El problema del agua: abastecimiento, calidad y cuestión política: El agua en la ciudad de Córdoba ; El agua en el interior cordobés ; El agua, cuestión política -- A manera de cierre: La alimentación y sus diferencias. 
650 0 |a Cooking  |z Argentina  |z Córdoba  |x History. 
650 0 |a Diet  |z Argentina  |z Córdoba  |x History. 
650 0 |a Food consumption  |x Social aspects  |z Argentina  |z Córdoba. 
650 7 |a Cocina  |z Argentina  |z Córdoba  |x Historia.  |2 UDESA 
650 7 |a Dieta  |z Argentina  |z Córdoba  |x Historia.  |2 UDESA 
650 7 |a Alimentos  |x Consumo  |x Aspectos sociales  |z Argentina  |z Córdoba.  |2 UDESA 
651 0 |a Córdoba (Argentina : Province)  |x Social conditions. 
651 7 |a Córdoba (Argentina : Provincia)  |x Condiciones sociales.  |2 UDESA