Memoria docente, investigación y formación /
"El objetivo de este conjunto de trabajos es el de demarcar un campo de investigación -el de la investigación (auto)biográfica- que abarca, sin reservas, la multiplicidad de las escrituras de sí y la amplitud de sus cuatro dimensiones: la narrativa como fenómeno de lenguaje; como método y fuent...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Acta de conferencia Libro |
Lenguaje: | Español Portugués |
Publicado: |
Buenos Aires :
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO),
c2009.
|
Colección: | Colección "Narrativas, autobiografías y educación" ;
2. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04783nam a2200433Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 990000602020204151 | ||
005 | 20241030112613.0 | ||
008 | 130104s2009 ag b 100 0 spa d | ||
020 | |a 9789871450930 | ||
020 | |a 9871450931 | ||
035 | |a (OCoLC)000060202 | ||
035 | |a (udesa)000060202USA01 | ||
035 | |a (OCoLC)823292818 | ||
035 | |a (OCoLC)990000602020204151 | ||
040 | |a U@S |b spa |c U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h por | |
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a CT25 |b .C6618 2008 | |
111 | 2 | |a Congresso Internacional sobre Pesquisa (Auto) biográfica |n (3rd : |d 2008 : |c Natal, Brazil) | |
240 | 1 | 0 | |a (Auto)Biografia. |l Español |
245 | 1 | 0 | |a Memoria docente, investigación y formación / |c Maria da Conceição Passeggi, Elizeu Clementino de Souza, orgs. ; supervisión de la traducción y revisión científica de la edición en lengua española, Paula Dávila. |
260 | |a Buenos Aires : |b Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras : |b Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), |c c2009. | ||
300 | |a 347 p. ; |c 20 cm. | ||
490 | 1 | |a Colección "Narrativas, autobiografías y educación" ; |v 2 | |
500 | |a Traducción de: (Auto)Biografia : formação, territórios e saberes. | ||
500 | |a Reúne una serie de conferencias del Congresso Internacional sobre Pesquisa (Auto) biográfica realizado en Natal, 2008. | ||
505 | 0 | |a Territorios de investigación (auto)biográfica: 1. Investigación biográfica en educación: orientaciones y territorios / Christine Delory-Momberger -- 2. Biografización y mundialización : dos desafios contradictorios y complementarios / Pierre Dominicé -- 3. Aprender a habitar la Tierra : ecoformación y autobiografías ambientales / Gaston Pineau -- 4. Metodologías para el análisis e interpretación de fuentes autobiográficas : un análisis semántico / Luis Passeggi -- Discursos de la memoria docente: 5. La documentación narrativa de experiencias pedagógicas como estrategia de indagación-acción-formación de docentes / Daniel H. Suárez -- 6. Modos de narración y discursos de la memoria : biografización, experiencias y formación / Elizeu Clementino de Souza -- 7. Escrituras de sí : presión institucional y seducción autobiográfica / Maria da Conceição Passeggi -- | |
505 | 0 | |a Docencia y género: rastros autobiográficos: 8. La perspectiva de género en los estudios sobre narrativas autobiográficas / Cynthia Pereira de Sousa -- 9. Memorias de profesoras formales : representaciones de género en la escritura autobiográfica / Tatyana Mabel Nobre Barbosa y Maria da Conceição Passeggi -- 10. Sobre cosas de otros tiempos : rastros biográficos en las crónicas de Cecília Meireles en la "Página da Educação" / Ana Chrystina Venancio Mignot -- Reliquias de la memoria: ficciones y narrativas de formación: 11. Los profesores, las representaciones de sí y de los alumnos y la constitución de las imágenes públicas del magisterio / Paula Perin Vincentini -- 12. Ficciones, memorias y culturas escolares : la escritura de "sí", de los "demás" y de la historia de la profesión docente / Dislane Zerbinatti Moraes -- 13. Escrituras de sí : relatos de inmortales que se hicieron narrativas educacionales para un otro / Marta Maria de Araújo. | |
504 | |a Incluye referencias bibliográficas. | ||
520 | |a "El objetivo de este conjunto de trabajos es el de demarcar un campo de investigación -el de la investigación (auto)biográfica- que abarca, sin reservas, la multiplicidad de las escrituras de sí y la amplitud de sus cuatro dimensiones: la narrativa como fenómeno de lenguaje; como método y fuente de investigación, como práctica de (auto)formación y, finalmente, como un procedimiento de intervención educativa y social. La temática del libro congrega, entonces, a investigadores de distintos países con el propósito de problematizar los puntos de convergencia y buscar aproximaciones epistemológicas, teóricas y metodológicas que se expanden en múltiples direcciones, pero que encuentran puntos de intersección muy provechosos en el paradigma comprensivo de las Ciencias Humanas y Sociales, inaugurado por W. Dilthey (1833-1911), que hace de la autobiografía y la narrativa un modelo hermenéutico para la comprensión del mundo humano." --Contratapa. | ||
650 | 0 | |a Autobiography |v Congresses. | |
650 | 0 | |a Autobiography |x Political aspects |v Congresses. | |
650 | 0 | |a Identity (Psychology) |v Congresses. | |
650 | 7 | |a Autobiografía |v Congresos. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Autobiografía |x Aspectos políticos |v Congresos. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Identidad (Psicología) |v Congresos. |2 UDESA | |
700 | 1 | |a Passeggi, Maria da Conceição. | |
700 | 1 | |a Souza, Elizeu Clementino de. | |
830 | 0 | |a Colección "Narrativas, autobiografías y educación" ; |v 2. |