Manifiestos argentinos : políticas de lo visual 1900-2000 /
"En este libro se reúnen los textos programáticos, manifiestos y declaraciones de principios de la historia del arte argentino moderno y contemporáneo. Desde los protomanifiestos iniciales y antecedentes del siglo veinte pasando por las vanguardias con sus manifiestos propiamente dichos, hasta...
Guardado en:
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Francés |
Publicado: |
Buenos Aires :
Adriana Hidalgo,
2003.
|
Colección: | Sentidos. Artes visuales.
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 09984cam a22004814a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 990000599760204151 | ||
005 | 20241030112617.0 | ||
008 | 030619s2003 ag a b 001 0 spa | ||
010 | |a 2003466895 | ||
019 | |a 52740356 | ||
020 | |a 9879396847 | ||
020 | |a 9789879396841 | ||
035 | |a (OCoLC)000059976 | ||
035 | |a (udesa)000059976USA01 | ||
035 | |a (OCoLC)52773689 |z (OCoLC)52740356 | ||
035 | |a (OCoLC)990000599760204151 | ||
040 | |a DLC |b eng |c DLC |d PL# |d IG# |d IXA |d OCLCQ |d U@S | ||
041 | 0 | |a spa |a fre | |
042 | |a pcc | ||
043 | |a s-ag--- | ||
049 | |a U@SA | ||
050 | 0 | 0 | |a N6635 |b .M36 2003 |
245 | 0 | 0 | |a Manifiestos argentinos : |b políticas de lo visual 1900-2000 / |c introducción y selección a cargo de Rafael Cippolini. |
260 | |a Buenos Aires : |b Adriana Hidalgo, |c 2003. | ||
300 | |a 534 p. : |b ill. ; |c 23 cm. | ||
490 | 1 | |a Los sentidos. Artes visuales | |
546 | |a Includes one text in French. | ||
504 | |a Includes bibliographical references (p. 505-512) and index. | ||
505 | 0 | |a Introducción: Apuntes para una teoría del manifiesto: I. El manifiesto Blanco de Lucio Fontana ; II. Políticas del canon: manifiesto y legitimación ; III. Fines del siglo XX : el manifiesto como autosimulacro ; IV. El manifiesto como idea de civilización ; V. El manifiesto y la puesta en escena de un sujeto ; VI. Escritura de artista y expresiones extratextuales ; VII. El manifiesto como herramienta de exploración de la realidad ; VIII. Realismo y naturalismo: fundación de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes ; IX. El manifiesto artístico como instrumento político ; X. Los manifiestos y los proyectos de país : Lugones, Ripamonte y Marechal ; XI. Publicaciones de los años veinte : Prisma, Proa, Martín Fierro ; XII. Ideologías, mercancía y mercado del arte ; XIII. Paternosto y Puente : la evolución del discurso ; XIV. Los manifiestos y la historia ; XV. Arthur Danto y la era de los manifiestos ; XVI. El artista como discurso móvil en la historia -- | |
505 | 0 | |a Documentos: Fernando Fader: s/fecha Manuscrito sobre el impresionismo ; s/fecha El momento actual ; s/fecha El ideal del artista ; 1907 Acerca de los alcances del arte nacional ; 1907 Manuscrito -- Martín Malharro: 1910 Observaciones sobre dibujo y estética escolar -- Revista Athinae: 1910 Banquete a Quirós -- Carlos Giambiagi: 1910 Las costumbres nacionales en el arte -- Martín A. Malharro: 1910 Conceptos de arte -- Revista Athinae: 1911 La evolución de la idea artística en la República Argentina ; 1911 Sobre el manifiesto de los pintores del futurismo -- Gerónimo Colombo: 1911 Unilateralidad -- Atalaya: 1920 Martín Malharro 1921 Exposición de Carlos Ripamonte -- Alberto Candioti: 1923 Tengamos nuestro arte -- Oliverio Girondo: 1924 Manifiesto de Martín Fierro -- Pedro Figari: 1924 Contestaciones a la encuesta de Martín Fierro -- Alfredo Brandán Caraffa: 1925 Primer Salón de los Independientes -- Ernesto Vautier y Alberto Prebish: 1925 Fantasía y cálculo (sobre el arte decorativo) ; 1925 ¿Arte decorativo? -- Germaine Curatella Manes: 1926 Exposición de Georges Braque y Suzanne Roger -- Redacción de la revista Martín Fierro: 1926 Martín Fierro y Marinetti -- Carlos Astrada: 1926 Imperativo de la plasticidad -- | |
505 | 0 | |a Leopoldo Marechal: 1927 Fioravanti y la escultura pura -- Macedonio Fernández: 1928 Para una teoría del arte -- Oliverio Girondo: 1931 Arte, arte puro, arte propaganda -- Antonio Berni: 1933 Ejercicio plástico -- Guillermo Facio Hebequer: 1933 Autobiografía -- Adolfo Bellocq: 1936 El grabado y la ilustración -- Guillermo Facio Hebequer: 1936 Sentido social del arte -- Jorge Brito, Antonio Girola, Alfredo Hlito y Tomás Maldonado: 1941 Manifiesto de los cuatro jóvenes -- Rhod Rothfuss: 1944 El marco : un problema de la plástica actual -- Tomás Maldonado: 1945 Opinión -- Lucio Fontana: 1946 Manifiesto Blanco -- Edgar Bayley: 1946 Sobre arte concreto -- Tomás Maldonado y otros: 1946 Manifiesto Invencionista -- Tomás Maldonado: 1946 Lo abstracto y lo concreto en el arte moderno ; 1946 Los artistas concretos, el "realismo" y la realidad ; 1946 Torres García contra el arte moderno ; 1946 Sobre humanismo -- Gyula Kosice: 1947 Manifiesto Madí -- Raúl Lozza: 1948 Manifiesto Perceptista -- Carmelo Arden Quin: 1948 Manifieste 1948 -- Gyula Kosice: 1948 Concepto de creación en invención ; 1948 Propósitos -- Salvador Presta y otros: 1949 Manifiesto del arte constructivo arquitectural -- Gyula Kosice: 1950 Pluralidad de Madí -- | |
505 | 0 | |a Revista Sur: 1952 Polémica: "¿Arte abstracto o arte no figurativo?" ; Córdova Iturburu ; Kosice ; Maldonado ; Mujica Lainez ; Del Prete -- Gyula Kosice: 1952 Estilo y concepto universalista de Madí ; Antonio Berni: 1936/58 Nuevo Realismo -- Gyula Kosice: 1952 Pro-Madí -- Alejandro Xul Solar: 1953 Explica -- Gyula Kosice: 1954 Texto catálogo ; 1956 Manifiesto Preasistemático -- Alfredo Hlito: 1957 Arte y poesía -- Esteban Lisa: 1957 Los problemas de la estética en la ciencia estética moderna -- Federico Martino: 1958 Manifiesto Tiempista -- Grupo Espartaco: 1959 Por un arte revolucionario -- Eduardo Mac Entyre y Miguel Ángel Vida: 1960 Arte generativo -- Aldo Pellegrini: 1961 Fundamentos de una estética de la destrucción -- Alberto Greco: 1961 Tía Ursulina, la pintura y yo -- Rubén Santantonín: 1961 Hoy a mis mirones -- Rubén Santantonín: 1961 Arte-cosa rodante -- Gyula Kosice: 1962 La arquitectura del agua en la escultura (manifiesto) -- Alberto Greco: 1962 Manifiesto Dito dell'arte vivo -- Julio Le Parc: 1962 Texto -- GRAV: 1962 A propósito de arte-espectáculo, espectador-activo, inestabilidad y programación en el arte visual -- Alberto Greco: 1963 La agenda roja ; 1963 La verdadera historia de Cristo-63 -- Raúl González Tuñón: 1963 Presencia del grupo Espartaco -- Luis Felipe Noé: 1965 La nacionalidad del arte -- | |
505 | 0 | |a Roberto Jacoby, Eduardo Costa y Raúl Escari: 1966 Manifiesto : Un arte de los medios de comunicación -- Roberto Jacoby: 1966 Contra el Happening -- GRAV: 1966 Múltiples -- Juan Pablo Renzi y otros: 1966 A propósito de la cultura mermelada -- Alejandro Puente, César Paternosto y otros: 1967 La visión elemental -- Alejando Puente: 1968 Sistemas -- Ma. Teresa Gramiglio y Nicolás Rosa: 1968 Tucumán Arde (Declaración de la muestra de Rosario) -- Plásticos de Vanguardia de la Comisión de Acción Artística de la CGT de los Argentinos: 1968 Declaración de Buenos Aires -- Pablo Suárez: 1968 Carta a Romero Brest -- Emilio Pettoruti: 1968 Un pintor ante el espejo -- Juan Pablo Renzi: 1968 Tucumán Arde -- Julio Le Parc: 1968 ¿Guerrilla cultural? ; 1968 Desmitificar el arte -- Juan Pablo Renzi y otros: 1968 Siempre es tiempo de no ser cómplices -- Antonio Vigo: 1969 De la poesía/Proceso a la poesía para y/o armar -- Horacio Zabala: 1971 Diecisiete interrogantes acerca del arte -- Aldo Pellegrini: 1971 El artista y el mundo del consumo -- Gyula Kosice: 1972 Arquitectura y urbanismo hidroespecial (manifiesto) -- Juan Carlos Romero: 1972 Violencia -- Héctor Giuffré: 1973 Manifiesto de los pintores libres de América -- Luis Felipe Noé: 1974 Códice rompecabezas sobre RECONTRAPODER -- | |
505 | 0 | |a Julio Le Parc/Luciano Caramel: 1975 Quince preguntas sobre el GRAV -- Jorge Bonino: 1976 El espectáculo no puede detenerse -- Kenneth Kemble: 1976 Autocolonización cultural, la crisis de nuestra crítica de arte -- Marie Orensanz: 1978 Fragmentismo -- Antonio Berni: 1981 La extrema vanguardia -- Emilio Renart: 1982 La Anavanguardia -- Grupo Pintores Argentinos 17: 1984 Por una cultura nacional y popular -- Héctor Giuffré: 1984 Manifiesto realista y relacional -- Jorge Gumier Maier: 1989 Avatares del arte -- Grupo Escombros: 1989 La estética de lo roto (Primer Manifiesto) -- Grupo Rozarte: 1990 La ética del roce -- Art Detroy: 1991 Manifiesto -- Grupo Asperges: 1991 El primer enemigo es uno -- Alberto Heredia: 1992/93 Memorias -- Alfredo Prior: 1993 El conventillo de Don Benito ; 1994 El suicidio ritual de Prilidiano Pueyrredón -- Oscar Bony: 1994 Mariano Bilik fascista -- Juan Carlos Romero y otros: 1994 Manifiesto de la basura -- Jorge Gumier Maier: 1997 El tao del arte -- Guillermo Kuitca: 1998 Charla -- Ariadna Pastorini y Sebastián Linero: 1998 De todos los santos -- Marcos López: 1999 Pop latino (Manifiesto de Caracas) -- Pablo Siquier y otros: 2000 Manifiesto Frágil. | |
520 | |a "En este libro se reúnen los textos programáticos, manifiestos y declaraciones de principios de la historia del arte argentino moderno y contemporáneo. Desde los protomanifiestos iniciales y antecedentes del siglo veinte pasando por las vanguardias con sus manifiestos propiamente dichos, hasta llegar a los artistas y grupos más actuales. "Manifiestos argentinos" no sólo analiza e investiga la propia figura ideológica, estética y política del manifiesto como tal, sino también su función y cambios a lo largo de cien años. A través del libro, donde queda demostrado que las artes visuales son también un terreno de disputas que exceden el terreno artístico, se puede leer además cómo a lo largo del siglo XX el arte ha sido tomado, según cada momento histórico, como herramienta pedagógica, como arma política, como juego de colores y formas, como expresión estetizante, como pura discursividad, como parte de otros campos de la cultura, como ejercicio autorreferencial, como utopía social, entre otras variantes." --Back cover. | ||
650 | 0 | |a Art movements |z Argentina |x History |y 20th century. | |
650 | 0 | |a Avant-garde (Aesthetics) |z Argentina |x History |y 20th century. | |
650 | 0 | |a Art, Argentine |y 20th century. | |
650 | 7 | |a Movimientos artísticos |z Argentina |x Historia |y Siglo XX. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Vanguardia (Estética) |z Argentina |x Historia |y Siglo XX. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Arte argentino |y Siglo XX. |2 UDESA | |
700 | 1 | |a Cippolini, Rafael. | |
830 | 0 | |a Sentidos. |p Artes visuales. |