El ocaso de la república oligárquica : poder, política y reforma electoral, 1898-1912 /

A comienzos del siglo XX la Argentina estaba inmersa en un agudo proceso de reformas sociales y políticas. Acompañadas de medidas de corte represivo, buscaban dar respuesta a los efectos indeseados de la modernización emprendida a partir de 1880. Eran parte de un extendido debate sobre la oligarquiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castro, Martín O. (Martín Omar), 1969-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Edhasa, 2008.
Edición:1. ed.
Colección:Ensayo (Edhasa (Firma))
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02558nam a2200397Ia 4500
001 990000598290204151
005 20241030112611.0
008 121016s2008 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789876281812 
020 |a 987628181X 
035 |a (OCoLC)000059829 
035 |a (udesa)000059829USA01 
035 |a (OCoLC)813144073 
035 |a (OCoLC)990000598290204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a F2846  |b .C377 2012 
100 1 |a Castro, Martín O.  |q (Martín Omar),  |d 1969- 
245 1 3 |a El ocaso de la república oligárquica :  |b poder, política y reforma electoral, 1898-1912 /  |c Martín O. Castro. 
250 |a 1. ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Edhasa,  |c 2008. 
300 |a 391 p. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Ensayo 
500 |a Basado en su tesis doctoral --Universidad de Oxford. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. [363]-391). 
520 |a A comienzos del siglo XX la Argentina estaba inmersa en un agudo proceso de reformas sociales y políticas. Acompañadas de medidas de corte represivo, buscaban dar respuesta a los efectos indeseados de la modernización emprendida a partir de 1880. Eran parte de un extendido debate sobre la oligarquización de la vida política. El desafío para la elite gobernante consistía en responder a esas demandas y no perder las riendas del poder. Sin embargo, el paso hacia un orden institucional más representativo estará dominado por disputas internas en la propia elite y conspiraciones radicales que impugnaban el ordenamiento conservador. La declinación del antiguo partido hegemónico (el PAN) y los enfrentamientos entre quienes se oponían a la máquina política del general Julio A. Roca darán el marco a un proceso de reforma electoral que significará la incorporación de nuevos actores al juego político. La respuesta final a esa coyuntura fue la sanción en 1912 de la llamada Ley Saénz Peña de voto universal, secreto y obligatorio. Resignados ante los cambios, los conservadores no pronosticaron el final de su largo predominio. 
651 0 |a Argentina  |x Politics and government  |y 1860-1910. 
651 7 |a Argentina  |x Política y gobierno  |y 1860-1910.  |2 UDESA 
650 0 |a Election law  |z Argentina  |x History. 
650 0 |a Democratization  |z Argentina  |x History. 
650 0 |a Oligarchy  |z Argentina. 
650 7 |a Elecciones  |x Legislación  |z Argentina  |x Historia.  |2 UDESA 
650 7 |a Democratización  |z Argentina  |x Historia.  |2 UDESA 
650 7 |a Oligarquía  |z Argentina.  |2 UDESA 
830 0 |a Ensayo (Edhasa (Firma))