La civilización feudal : Europa del año mil a la colonización de América /

"Jérôme Baschet tuvo la notable idea de "estudiar la Edad Media en tierras americanas", lo que por una parte le permitió observar el Medioevo europeo con la doble distancia del tiempo y del espacio, y por la otra, esclarecer la historia de México y de América Latina al mostrar una &qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Baschet, Jérôme
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Francés
Publicado: México : Fondo de Cultura Económica, 2009.
Edición:1a ed.
Colección:Sección de obras de historia
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03267cam a2200385Ia 4500
001 990000596200204151
005 20241030112623.0
008 100311s2009 mx ab b 001 0 spa d
020 |a 9786071601230 
020 |a 6071601231 
035 |a (OCoLC)000059620 
035 |a (udesa)000059620USA01 
035 |a (OCoLC)551148006 
035 |a (OCoLC)990000596200204151 
040 |a UIA  |b spa  |c UIA  |d OCLCQ  |d U@S 
041 1 |a spa  |h fre 
043 |a e------ 
049 |a U@SA 
050 4 |a CB351  |b .B3818 2009 
100 1 |a Baschet, Jérôme. 
240 1 0 |a Civilisation féodale.  |l Español 
245 1 3 |a La civilización feudal :  |b Europa del año mil a la colonización de América /  |c Jérôme Baschet ; [prefacio de Jacques Le Goff ; traducción, Arturo Vázquez Barrón, Mariano Sánchez Ventura ; revisión de la traducción, José Luis Herrerón y Jérôme Baschet]. 
250 |a 1a ed. 
260 |a México :  |b Fondo de Cultura Económica,  |c 2009. 
300 |a 637 p. :  |b il., mapas ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Seccion de obras de historia 
500 |a Traducción de: La civilisation féodale : de l'an mil à la colonisation de l'Amérique. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 599-619) e índice. 
505 0 |a Introducción: ¿Por qué interesarse en la Europa medieval? -- I. Génesis de la sociedad cristiana. La alta Edad Media -- II. Orden señorial y crecimiento feudal -- III. La Iglesia, institución dominante del feudalismo -- IV. De la Europa medieval a la América colonial -- V. Marcos temporales de la cristiandad -- VI. Estructuración espacial de la sociedad feudal -- VII. La lógica de la salvación -- VIII. Cuerpos y almas. Persona humana y sociedad cristiana -- IX. El parentesco. Reproducción física y simbólica de la cristiandad -- X. La expansión occidental de las imágenes -- Conclusión: El feudalismo o el singular destino de Occidente. 
520 |a "Jérôme Baschet tuvo la notable idea de "estudiar la Edad Media en tierras americanas", lo que por una parte le permitió observar el Medioevo europeo con la doble distancia del tiempo y del espacio, y por la otra, esclarecer la historia de México y de América Latina al mostrar una "herencia medieval de México", según la expresión de Luis Weckmann. Así, su esfuerzo por ofrecer una historia de larga duración a sus estudiantes de Chiapas y mostrarles cómo una de las fuentes de la historia de México es la historia medieval europea dio como resultado una obra de gran originalidad y amplios alcances, que renueva ambas historias, la americana y la europea, la primera a través del pasado y la segunda, del porvenir. Luego de mostrar de manera clara, lúcida y matizada la evolución del feudalismo medieval europeo y a forma en que surge el feudalismo colonial americano, Baschet estudia "las estructuras fundamentales de la sociedad medieval" para, finalmente, aventurar en qué momento y cómo termina nuestra "larga Edad Media": en la segunda mitad del siglo XVIII, con la Ilustración y la Revolución francesa. Jacques Le Goff." --Contratapa. 
650 0 |a Civilization, Medieval. 
650 0 |a Middle Ages. 
650 7 |a Civilización medieval.  |2 UDESA 
650 7 |a Edad Media.  |2 UDESA 
830 0 |a Sección de obras de historia