|
|
|
|
LEADER |
03045nam a2200421Ia 4500 |
001 |
990000593060204151 |
005 |
20241030112557.0 |
008 |
120731s2011 ag b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789871501328
|
020 |
|
|
|a 9871501323
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)000059306
|
035 |
|
|
|a (udesa)000059306USA01
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)802407577
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)990000593060204151
|
040 |
|
|
|a U@S
|c U@S
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a JA84.A7
|b D68 2011
|
100 |
1 |
|
|a Dotti, Jorge Eugenio.
|
245 |
1 |
4 |
|a Las vetas del texto /
|c Jorge Eugenio Dotti.
|
250 |
|
|
|a 2a ed. ampliada.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Las Cuarenta,
|c c2011.
|
300 |
|
|
|a 300 p. ;
|c 21 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Colección Pampa Aru
|
500 |
|
|
|a Ensayos.
|
500 |
|
|
|a Ed. anterior publicada con el título: Las vetas del texto : una lectura filosófica de Alberdi, los positivistas, Juan B. Justo. Buenos Aires : Puntosur, c1990.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
0 |
|
|a Introducción -- La emancipación sudamericana en el pensamiento de Juan Bautista Alberdi -- Las hermanas enemigas : ciencia y ética en el positivismo del Centenario -- Justo, lector de "El capital" -- La cuadratura del círculo : la constitución argentina como testimonio de la imposible normativización de lo político -- Depredo, luego existo, o, El salvajismo de "Las teorías salvajes" -- "Incursus" teológico-político.
|
520 |
|
|
|a "Tratamos de entender a nuestros pensadores y políticos en la especialidad de sus posiciones ante la tarea de construir un país moderno. Si la situación sudamericana los aqueja e incita, el resultado es un texto formado por capas ideológicas yuxtapuestas, esto es, por componentes teóricos heterogéneos y a menudo sin mejor armonización que la que puede conferirles el proyecto el proyecto político en el que convergen. Los homogeneíza menos la coherencia doctrinaria que la función de respaldo a una práctica. Ensayar aportes para una historia de las ideas en la Argentina debe atender a la función retórica de estos referentes como matriz de sugerencias y como invocaciones para reforzar las propuestas personales con una ascendencia ilustre. Las circunstancias específicas e irrepetibles de emisión y circulación discursivas hacen que nuestros intelectuales no puedan no haber sido originales, a su manera. Han generado una resemantización sudamericana de conceptos ya presentes en el modelo de pertenencia, han creado otros y, en todo caso, han dado respuestas autóctonas a requisitos planteados por situaciones históricas particulares, enriqueciendo de ese modo el modelo mismo." --Descripción del editor.
|
650 |
|
0 |
|a Political science
|z Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a Positivism.
|
650 |
|
7 |
|a Ciencias políticas
|z Argentina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Positivismo.
|2 UDESA
|
600 |
1 |
0 |
|a Alberdi, Juan Bautista,
|d 1810-1884.
|
600 |
1 |
0 |
|a Justo, Juan Bautista,
|d 1865-1928,
|
600 |
1 |
4 |
|a Alberdi, Juan Bautista,
|d 1810-1884.
|
600 |
1 |
4 |
|a Justo, Juan Bautista,
|d 1865-1928.
|
830 |
|
0 |
|a Pampa Aru
|