La escritura o la vida /

"Es un domingo de abril de 1945, Semprún, a los veintidós años, fue liberado del campo de concentración de Buchenwald por el III Ejército del general Patton. En otoño de aquel mismo año empezó a elaborar literalmente la monstruosa paradoja de haber vivido la muerte. Pero fue imposible. "En...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Semprún, Jorge
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Francés
Publicado: Buenos Aires : Tusquets, 2004, c1995.
Edición:1a ed. argentina en Colección Fábula.
Colección:Fábula (Tusquets Editores) ; 61.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02281nam a2200385Ia 4500
001 990000577310204151
005 20230703111713.0
008 110920t20041995ag 000 0aspa d
020 |a 9789509779754 
020 |a 950977975X 
035 |a (OCoLC)000057731 
035 |a (udesa)000057731USA01 
035 |a (OCoLC)753708962 
035 |a (OCoLC)990000577310204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
041 1 |a spa  |h fre 
043 |a e-fr---  |a e-gx--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a D805.G3  |b S4618 2004 
100 1 |a Semprún, Jorge. 
240 1 0 |a Écriture ou la vie.  |l Español 
245 1 3 |a La escritura o la vida /  |c Jorge Semprún ; traducción de Thomas Kauf. 
250 |a 1a ed. argentina en Colección Fábula. 
260 |a Buenos Aires :  |b Tusquets,  |c 2004, c1995. 
300 |a 330 p. ;  |c 20 cm. 
490 1 |a Fábula ;  |v 61 
490 0 |a Biblioteca Jorge Semprún. 
500 |a Traducción de: L'écriture ou la vie. 
520 |a "Es un domingo de abril de 1945, Semprún, a los veintidós años, fue liberado del campo de concentración de Buchenwald por el III Ejército del general Patton. En otoño de aquel mismo año empezó a elaborar literalmente la monstruosa paradoja de haber vivido la muerte. Pero fue imposible. "Entiéndase" dice él en su discurso con motivo del Premio de la Paz (1994), "no era imposible escribir : habría sido imposible sobrevivir a la escritura ... Tenía que elegir entre la escritura y la vida, y opté por la vida." La escritura o la vida es, pues, no sólo la memoria de la muerte, sino la de todas aquellas vivencias pasadas y presentes -vitales, sensoriales, afectivas, intelectuales y literarias- que, al revelarse, al abrirse sin restricciones a la conciencia del autor, emergen cargadas de la emoción del reecuentro consigo mismo y enriquecidas por la reflexión. Semprún habría podido contentarse con escribir un testimonio. Pero eligió el camino de la creación literaria." --Contratapa. 
600 1 0 |a Semprún, Jorge. 
650 0 |a World War, 1939-1945  |x Prisoners and prisons, German. 
650 0 |a World War, 1939-1945  |v Personal narratives, French. 
650 0 |a Prisoners of war  |z France  |v Biography. 
650 0 |a Prisoners of war  |z Germany  |v Biography. 
830 0 |a Fábula (Tusquets Editores) ;  |v 61.