Pedagogía de la igualdad : ensayos contra la educación excluyente /

"Cuando se habla de la educación en América Latina, predomina una actitud escandalizada ante la situación de los docentes y de la infraestructura escolar o ante los pobres resultados en las pruebas anuales de rendimiento. Queriéndolo o no, esta actitud le atribuye a la educación una misión rede...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gentili, Pablo
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Argentina : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2011.
Colección:Sociología y política (Siglo Veintiuno Argentina Editores). Serie Pensar desde el sur
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02457nam a2200325Ia 4500
001 990000572790204151
005 20180214134903.0
008 110707s2011 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789876291729 
020 |a 9876291726 
035 |a (OCoLC)000057279 
035 |a (udesa)000057279USA01 
035 |a (OCoLC)739691699 
035 |a (OCoLC)990000572790204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a cl----- 
049 |a U@SA 
050 4 |a LC213.3.L29  |b G46 2011 
100 1 |a Gentili, Pablo. 
245 1 0 |a Pedagogía de la igualdad :  |b ensayos contra la educación excluyente /  |c Pablo Gentili. 
260 |a Buenos Aires :  |b Siglo Veintiuno Argentina :  |b Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO),  |c 2011. 
300 |a 190 p. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Sociología y política. Serie Pensar desde el sur 
500 |a Ensayos editados en diferentes publicaciones entre 2008 y 2010. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. [181]-190). 
505 0 |a Presentación: La política educativa del abandono -- 1. Nada en común -- 2. Marchas y contramarchas -- 3. La juventud es una promesa -- 4. Una vergüenza menos, una libertad más -- 5. La educación en Haití -- 6. Adoquines y anclas. 
520 |a "Cuando se habla de la educación en América Latina, predomina una actitud escandalizada ante la situación de los docentes y de la infraestructura escolar o ante los pobres resultados en las pruebas anuales de rendimiento. Queriéndolo o no, esta actitud le atribuye a la educación una misión redentora: supone que la raíz de los males sociales reside en la crisis educativa, y que revertir esa crisis permitiría arribar a una sociedad equitativa. En los ensayos que componen este libro, Pablo Gentili acumula razones para cuestionar esa esperanza simplista, con la convicción de que la educación no puede cambiar el mundo si en el mundo no cambian otras cosas: entre ellas, el modelo de producción y acumulación de la riqueza, las condiciones de acceso al mercado laboral, las formas de exclusión ligadas al género, la etnia o el origen social. A partir de estudios recientes, Gentili analiza hasta qué punto el derecho universal a la educación se verifica en América Latina." --Contratapa. 
650 0 |a Educational equalization  |z Latin America. 
650 0 |a Education  |x Social aspects  |z Latin America. 
830 0 |a Sociología y política (Siglo Veintiuno Argentina Editores).  |p Serie Pensar desde el sur