La fabricación del orden social : una teoría crítica sobre el poder de la policía /

"Los intentos más recientes por desarrollar una teoría del Estado parecen haber aceptado que la idea de policía pertenece a la criminología, y por lo tanto han ignorado el concepto de policía. Sin embargo, la criminología ha deambulado sin un verdadero concepto de Estado, y mucho menos una teor...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Neocleous, Mark, 1964-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Buenos Aires : Prometeo, c2010.
Colección:Estudios policiales (Prometeo Libros).
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03067nam a2200385Ia 4500
001 990000564900204151
005 20241030112720.0
008 110328s2010 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789875744233 
020 |a 9875744239 
035 |a (OCoLC)000056490 
035 |a (udesa)000056490USA01 
035 |a (OCoLC)709593196 
035 |a (OCoLC)990000564900204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
041 1 |a spa  |h eng 
049 |a U@SA 
050 4 |a JC474  |b .N4718 2010 
100 1 |a Neocleous, Mark,  |d 1964- 
240 1 0 |a Fabrication of social order.  |l Español 
245 1 3 |a La fabricación del orden social :  |b una teoría crítica sobre el poder de la policía /  |c Mark Neocleous ; [traducción, Carla Scotta]. 
260 |a Buenos Aires :  |b Prometeo,  |c c2010. 
300 |a 216 p. ;  |c 22 cm. 
490 1 |a Estudios policiales 
500 |a Traducción de: The fabrication of social order : a critical theory of police power. 
500 |a "PSA, Policía de Seguridad Aeroportuaria." --Cubierta. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
520 |a "Los intentos más recientes por desarrollar una teoría del Estado parecen haber aceptado que la idea de policía pertenece a la criminología, y por lo tanto han ignorado el concepto de policía. Sin embargo, la criminología ha deambulado sin un verdadero concepto de Estado, y mucho menos una teoría. Incluso en el caso en que el delito fuera la preocupación central del sistema de policía, eso mismo hubiera implicado concentrarse en el Estado; debido a que éste establece qué constituye un delito y qué no, parece desprenderse que el concepto de Estado se encontraría en el corazón de la criminología. Pero esto se encuentra lejos de ser así. En la criminología convencional, el ejercicio del poder del Estado mediante el funcionamiento de la ley se reconoce sólo formalmente, y su modo de funcionamiento no se considera problemático. Tal separación entre la policía y el poder del Estado generalmente ayuda a hacer de la teoría metodológica, que se supone fundamenta los "estudios de policía" un emprendimiento mo. Pero incluso la criminología radical, a menudo, no ha logrado distinguir entre los tipos o formas de Estado, ubicar al Estado históricamente, ni tampoco, en consecuencia, desarrollar una teoría del Estado. Lo sorprendente acerca de textos claves dentro de la "autónocriminología radical" es la ausencia de debate sobre el Estado. Del mismo modo, mientras los foucaultianos se han aferrado al concepto de policía, han mantenido su tendencia a no utilizar el concepto de Estado. Además de sostener que la teoría sociopolítica en general necesita el concepto de policía, este libro tiene un objetivo más político: reivindicar la importancia de dicho concepto para la teoría materialista en particular." --Contratapa. 
650 0 |a Communist state. 
650 0 |a State, The. 
650 0 |a Police power. 
650 0 |a Liberalism. 
650 0 |a Social control. 
650 0 |a Social security. 
830 0 |a Estudios policiales (Prometeo Libros).